Crece la tensión entre Rusia y Azerbaiyán por una seguidilla de incidentes diplomáticos, militares y policiales
Las relaciones atraviesan uno de sus momentos más delicados en décadas, tras una serie de hechos que escalaron la tensión política entre ambos países del Cáucaso Sur.
Detenciones, muertes bajo custodia policial, un accidente aéreo atribuido a fuego amigo ruso y el acercamiento de Bakú a Ucrania configuraron un escenario de ruptura en una relación que hasta hace poco era estratégica para Moscú.
La escalada comenzó con la muerte de dos ciudadanos azerbaiyanos detenidos por la policía rusa en Ekaterimburgo, en el marco de una investigación por crímenes cometidos décadas atrás. Las autoridades de Azerbaiyán denunciaron "ejecuciones extrajudiciales" y exigieron sanciones contra los responsables.
Puede interesarte
Otro episodio que inflamó el conflicto fue la caída de un avión de Azerbaijan Airlines el 25 de diciembre de 2024, en la que murieron 38 personas. Bakú acusó a la defensa aérea rusa de haber disparado contra la aeronave de forma accidental. El Kremlin ofreció disculpas, pero evitó asumir responsabilidad formal. Desde entonces, el presidente Ilham Aliyev se ha mostrado cada vez más distante de Moscú.
Además, en una decisión de fuerte impacto político, Azerbaiyán allanó esta semana las oficinas de Sputnik en Bakú, una agencia estatal rusa, y detuvo a siete empleados, junto con ocho profesionales rusos acusados de delitos informáticos y narcotráfico. Las imágenes de los arrestados, con evidentes signos de violencia, generaron una ola de indignación en Rusia.
En respuesta, Moscú detuvo al líder de la comunidad azerbaiyana en Ekaterimburgo y arrestó a un empresario de ese origen en Voronezh. La cancillería rusa acusó a Bakú de emprender acciones hostiles y convocó al embajador de Azerbaiyán. El gobierno de Aliyev hizo lo mismo y exigió explicaciones por las muertes de sus ciudadanos.
Puede interesarte
El deterioro en la relación se da en un contexto geopolítico cambiante. Tras la guerra de 2020 y la ofensiva relámpago de 2023, Azerbaiyán recuperó el control total de la región de Karabaj, sin que Rusia, comprometida militarmente en Ucrania, interviniera en defensa de Armenia. Desde entonces, Bakú ha fortalecido su alianza con Turquía y ha estrechado lazos con Ucrania, un hecho que irrita al Kremlin.
En las últimas horas, el presidente ucraniano Volodímir Zelensky conversó telefónicamente con Aliyev y expresó su apoyo frente a lo que calificó como “intimidación rusa”. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió que Kiev solo busca “echar leña al fuego”.
Fuente: Asociated Press
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión