• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Coronavirus

    Covid-19: Aplastar la curva para ganar la guerra

    07 de abril de 2020 - 18:18
    Covid-19: Aplastar la curva para ganar la guerra
    Ads

    Por el Dr. Gustavo Blanco (Esp. Consultor en Medicina Interna y Esp. en Hipertensión Arterial)

    La salud y la economía de nuestro país están en terapia, y cientos y miles de vidas están potencialmente en peligro. La mayoría de los análisis de opciones y suponen que tanto la pandemia como el revés económico sumaran muchos años más para poder recuperarnos de años de atraso sanitario y económico que viene arrastrando al país. Sin embargo, como dirían los economistas, existe una opción dominante, que simultáneamente limita las muertes y hace que la economía vuelva a funcionar de manera sostenible.

    Esa elección comienza con una campaña contundente y centrada para erradicar Covid-19 en Argentina. El objetivo no es aplanar la curva; El objetivo es aplastar la curva. China hizo esto en Wuhan. Podemos hacerlo en este país en 10 semanas.

    Y con suficiente inteligencia sobre el enemigo en conocer, dónde acecha el virus, qué tan rápido se está moviendo, dónde es más amenazante y cuáles son sus vulnerabilidades, podemos comenzar a revitalizar la economía sin poner en riesgo vidas adicionales.

    Si tomamos estos seis pasos para movilizar y organizar la nación, podremos vencer a Covid-19 a principios de junio.

    1. Establecer un comando unificado para vencer la grieta. El presidente debe sorprender a sus críticos y nombrar un comandante que lo informe directamente. Esta persona debe tener la plena confianza del Presidente y ser consensuado tanto por el oficialismo como por la oposición. Este comandante tiene todo el poder y la autoridad del presidente para movilizar todos los activos necesarios para ganar la guerra. Pedirle a cada gobernador que designe un comandante en cada provincia con autoridad estatal similar. La diversidad de nuestra nación y las diversas etapas de la epidemia en diferentes regiones nos permiten enfocar las respuestas a lugares y tiempos específicos, desplegar y volver a desplegar suministros nacionales limitados donde puedan hacer el mayor bien y aprender de la experiencia a medida que avanzamos.
    2. Poner a disposición millones de pruebas de diagnóstico. No todas las personas necesitan hacerse la prueba, pero todas las personas con síntomas sí. La nación necesita prepararse para realizar millones de pruebas de diagnóstico en las próximas 2 semanas. Esta fue la clave del éxito en Corea del Sur. Cada decisión sobre el manejo de casos depende de una buena evaluación médica y los resultados de las pruebas de diagnóstico. Sin pruebas de diagnóstico, no podemos rastrear el alcance del brote. Utilizar formas creativas para movilizar los laboratorios de investigación de la nación para ayudar con la detección de la población; referir a las personas que dan positivo para una evaluación adicional. Organiza sitios dedicados de pruebas clínicas en cada comunidad que estén físicamente separados de otros centros de atención, como los centros de pruebas de manejo que han comenzado a surgir.
    3. Suministrar equipos de protección personal (EPP) a los trabajadores de la salud y equipar los hospitales para atender un aumento repentino de pacientes gravemente enfermos. Un amplio suministro de EPP (equipo de protección personal) debería ser un problema estándar para todos los trabajadores de la salud que se encuentran en primera línea atendiendo pacientes y haciendo pruebas de infección. No enviaríamos soldados a la batalla sin chalecos balísticos; los trabajadores de la salud en la primera línea de esta guerra no merecen menos. Los centros de distribución regionales deberían desplegar rápidamente respiradores y otros equipos necesarios desde el arsenal nacional hasta los hospitales con mayor necesidad. A pesar de los mejores esfuerzos de todos, en las áreas más afectadas, será necesario implementar estándares de atención de crisis para tomar decisiones éticas e inevitables sobre el uso de los equipos y suministros disponibles. Además preparar y capacitar médicos y enfermeros para manejar los respiradores.
    4. Diferenciar a la población en cinco grupos y tratar en consecuencia.Primero necesitamos saber quién está infectado; segundo, quién se supone que está infectado (es decir, personas con signos y síntomas consistentes con infección que inicialmente dan negativo); tercero, quien ha sido expuesto; cuarto, que no se sabe que haya estado expuesto o infectado; y quinto, quién se ha recuperado de la infección y está adecuadamente inmune. Debemos actuar sobre la base de síntomas, exámenes, pruebas y exposiciones para identificar a los que pertenecen a cada uno de los primeros cuatro grupos. Hospitalizar a las personas con enfermedad grave o de alto riesgo. Establecer salas intermedias utilizando centros de convenciones vacíos, por ejemplo, para atender a personas con enfermedades leves o moderadas y de bajo riesgo; Una sala intermedia de aislamiento para todos los pacientes disminuirá la transmisión a los miembros de la familia.  Ser capaz de identificar el quinto grupo, aquellos que se infectaron previamente, se han recuperado y son inmunes de manera adecuada, requiere el desarrollo, la validación y el despliegue de pruebas basadas en anticuerpos. Esto cambiaría el juego al reiniciar partes de la economía de manera más rápida y segura.
    5. Inspirar y movilizar al público. En este esfuerzo total, todos tienen un papel que desempeñar y prácticamente todos están dispuestos. Hemos comenzado a desatar el ingenio para crear nuevos tratamientos y una vacuna, proporcionando una mayor variedad y cantidad de pruebas de diagnóstico, y utilizando el poder de la tecnología de la información, las redes sociales, la inteligencia artificial y la informática de alta velocidad para idear soluciones novedosas. Estos esfuerzos deberían intensificarse. Todos pueden ayudar a reducir el riesgo de exposición y apoyar a sus amigos y vecinos en este momento crítico. Después de que todos los trabajadores de la salud y seguridad tengan los equipos de protección que necesitan y las empresas privadas dispuestas pueden unirse para entregar barbijos y desinfectantes para las manos a todos los hogares. Si todos cumplen la cuarentena y utilizan un barbijo cuando deambulan fuera del hogar, aquellos que son asintomáticos e infectados tendrán menos probabilidades de transmitir la infección a otros.
    6. Aprender mientras se realizan investigaciones en tiempo real. La atención médica mejoraría enormemente con un tratamiento antiviral eficaz, y cada vía plausible debería investigarse. Lo hicimos con el VIH; ahora, necesitamos hacerlo más rápido aun rompiendo con las burocracias científicas. Los médicos necesitan mejores predictores de qué condición del paciente tiende a deteriorarse rápidamente o quién puede morir. Las decisiones para dar forma a la respuesta de salud pública y reiniciar la economía deben ser guiadas por la ciencia. Si descubrimos cuántas personas han sido infectadas y si ahora son inmunes, podemos determinar que es seguro para ellos regresar a sus trabajos y reanudar sus actividades más normales. ¿Es seguro que otros regresen al trabajo? Eso depende del nivel de infección aún en curso, de la naturaleza de las posibles exposiciones en el lugar de trabajo y de la detección confiable y la detección rápida de nuevos casos. ¿Pueden las escuelas reabrir de manera segura? Eso depende de lo que aprendamos sobre los niños como transmisores del virus a sus maestros, padres y abuelos. ¿Qué tan peligrosos son los espacios y las superficies contaminadas? Eso depende de la supervivencia del virus en diferentes condiciones ambientales y de diversos materiales.

    Si adoptamos este enfoque concertado y determinado y nos guiamos por la ciencia, podemos comenzar a revivir negocios de todo tipo, incluidas aerolíneas, hoteles, restaurantes y lugares de entretenimiento. Al poner dinero en efectivo en los bolsillos de las personas durante los próximos dos meses, proteger a las pequeñas empresas y liberar las restricciones de crédito, el Presidente y el  Congreso  habrán posicionado a la economía para que vuelva a crecer, una vez que el virus haya desaparecido.

    Si hacemos esto, podemos aliviar a argentinos del dolor y la pérdida evitables. Si persistimos con medias tintas contra el coronavirus, corremos el riesgo de cargar a la economía con una carga a largo plazo y evitable de consumidores ansiosos, enfermedades, mayores costos médicos y una actividad comercial restringida.

    Argentinos, bonaerenses, marplatenses: a no dormirse

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo