Corte Suprema permite a Trump permite eliminar la protección temporal a venezolanos que corren riesgo de deportación
La Corte Suprema permitió el lunes al gobierno de Trump despojar de las protecciones legales a 350.000 venezolanos, exponiéndolos potencialmente a la deportación.
La Corte Suprema de EE.UU. permitió este lunes al Gobierno del presidente Donald Trump avanzar hacia el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege a cientos de miles de venezolanos de la deportación.
El estatus permite a las personas que ya están en Estados Unidos vivir y trabajar legalmente porque sus países de origen se consideran inseguros para el regreso debido a desastres naturales o conflictos civiles. La jueza Ketanji Brown Jackson fue la única que expresó su desacuerdo.
Puede interesarte
Siete ciudadanos venezolanos amparados por el TPS y un grupo que representa a otros impugnaron la medida, argumentando en parte que la decisión estaba motivada por la hostilidad racial y política: “Esta decisión obligará a las familias a estar en una posición imposible: elegir entre sobrevivir o elegir la estabilidad”, dijo Cecilia González Herrera, quien presentó una demanda para intentar impedir que la administración Trump revocara las protecciones legales de ella y otras personas como ella.
El Congreso creó el programa del TPS en 1990, permitiendo al gobierno federal proporcionar protección temporal a los migrantes de países que soportan desastres naturales, guerras y otras condiciones que harían peligroso el regreso de las personas. Al final de la primera administración de Trump, los funcionarios describieron a Venezuela como “l peor crisis humanitaria en el hemisferio occidental” y concedieron una forma diferente de alivio temporal a algunos de sus migrantes.
Fuente: CNN
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión