• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Info Empresarial

    Coronavirus en Argentina y la evolución del comercio electrónico

    28 de julio de 2020 - 14:30
    Coronavirus en Argentina y la evolución del comercio electrónico
    Ads

    Han transcurrido casi 5 meses desde la llegada del coronavirus a la Argentina, y varios meses desde que la población se vio obligada a confinarse en casa como una medida para proteger a las personas de riesgo y evitar la rápida expansión de la enfermedad. Durante este tiempo han pasado muchas cosas, especialmente en materia de comercio.
    Con la población encerrada en casa, el comercio tradicional se vio obligado a potenciar un canal que por mucho tiempo parecía su principal enemigo: el e-commerce. Es así que el consumo digital se volvió una alternativa para las masas y se fortaleció hasta ser prácticamente un requisito para hacer negocios en el país. Entonces, ¿cómo ha sido esta evolución?

    Ganadores y perdedores

    Lo primero que debemos saber es que este proceso de cambio ha dejado ganadores y perdedores en el camino. Si bien estos dos adjetivos pueden parecer difíciles de analizar en un mercado tan cambiante, la realidad es que se trata de una forma precisa de catalogarlo: mientras algunas empresas incrementaron significativamente sus ventas, otras vieron una caída importante.

    Para los “ganadores”, los beneficios no nacieron únicamente de estrategias previas de digitalización, sino también del esfuerzo y las inversiones realizadas una vez llegada la enfermedad. En contraparte, los “perdedores” experimentaron un golpe importante en sus finanzas por la incapacidad de adaptarse.

    Este no es un fenómeno único de la Argentina, sino que se repite en el e-commerce a nivel mundial, dividido entre empresarios que buscan ayuda especializada para materializar su digitalización, y otros que no invierten suficiente en adaptarse a las nuevas tendencias.

    Resulta necesario recordar que, si bien es cierto que la digitalización previa a la crisis fue un paso determinante, la realidad es que la pandemia y sus consecuencias se mantendrán vigentes por meses (o incluso años), así que las empresas que no se hayan digitalizado adecuadamente aún están a tiempo de hacerlo.

    Lo más consumido

    Según un estudio reciente realizado por la forma de soluciones logísticas MOOVA, el rubro que más creció durante la cuarentena en nuestro país (en cuanto a ventas a través de Internet se refiere) fue el de las jugueterías, seguido de cerca por las tiendas de electrónica. Las ferreterías, los accesorios para la cocina y los instrumentos musicales también estarían entre los más demandados.

    Por otra parte, reportes recientes también indican que los supermercados registraron hasta 300% más ventas durante las primeras semanas de cuarentena, mientras que industrias como la farmacéutica y la moda vieron un crecimiento significativo con la llegada del virus a nuestro país, todo de la mano de la promoción y las ventas por Internet.

    Si bien para el consumidor promedio puede que estos datos no sean los más relevantes, para el emprendedor o comerciante que desee invertir en crear una tienda online es vital conocer cuáles son las industrias que mayor tráfico están generando. Sin embargo, los resultados de estos reportes pueden ser circunstanciales gracias a la crisis del coronavirus, así que deben estudiarse con cuidado.

    ¿Inevitable para emprendedores y comerciantes?

    Cuando vemos la importancia que está ganando el comercio electrónico en la Argentina y el mundo, muchos se preguntan si la digitalización es un proceso inevitable para quienes quieran ser más competitivos de cara al futuro. Si bien la respuesta es un rotundo "sí", la realidad es que pueden existir excepciones.

    En el caso de emprendedores y comerciantes que estén buscando ganarse un lugar en el top of mind de los consumidores, y que siguen estrategias tradicionales de mercadeo y ventas, las plataformas digitales son fundamentales. Estas no solo nos dan más exposición, sino que nos ayudan a crear presencia y personalidad, algo cada vez más importante para los consumidores modernos.

    Aquellas empresas que busquen un acercamiento menos ortodoxo y se sientan atraídos por estrategias poco masivas (ya sea por gusto personal o por el nicho que atacan), el desarrollo de presencia digital podría no ser el camino a elegir. Claro, esto aplica solo a un grupo selecto de proyectos.

    Consumo en el futuro

    De acuerdo a información de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el Social Commerce (ventas a través de redes sociales) se estaría posicionando entre los consumidores argentinos, con herramientas como WhatsApp, Facebook, Instagram y correo electrónico siendo los canales más utilizados.

    El uso de pagos móviles (sin necesidad de efectivo o tarjetas) también ha ganado popularidad, y se espera que en los próximos años la mayoría de las marcas y empresas nacionales acepten este método de pago.

    Es indudable que el coronavirus cambió el mundo, no solo los días que vivimos actualmente sino también los que experimentaremos en los años por venir. El comercio electrónico, que venía evolucionando con nosotros cada año, es ahora una herramienta esencial para quienes quieran competir en un ambiente de gran incertidumbre. La pregunta es, ¿estamos preparados?

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo