• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Convertirán la Ruta 226 en "segura" hasta Azul

    20 de julio de 2018 - 15:14
    Convertirán la Ruta 226 en "segura" hasta Azul
    Ads

    El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, encabezó este viernes el acto en la Residencia Presidencial de Olivos en el que se firmaron los primeros dos de los seis contratos de concesión para los corredores viales licitados bajo el esquema de Participación Público Privada (PPP), entre los que se incluye la adaptación en ruta segura de la 226 entre Azul y Mar del Plata, tal como lo había anticipado El Marplatense el mes pasado.

    Los caminos licitados son los llamados Corredores Viales A y C, que abarcan en conjunto más de 1.400 km de las rutas nacionales 3, 7 y 226. Ambos corresponden a la primera etapa de proyectos de la nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras, en la que se intervendrán más de 7.200 km, a partir de una inversión superior a los USD 16.700 millones.

    El Corredor Vial A estará a cargo del consorcio integrado por las empresas Paolini, Vial Agro e INC, quienes administrarán 706 km de rutas nacionales en la provincia de Buenos Aires, incluido el tramo de la 226 que va desde Olavarría a Mar del Plata. Entre las principales obras que deberán desarrollar durante los próximos cuatro años se encuentra, precisamente, la transformación de la 226 en ruta segura entre Azul y Mar del Plata.

    El pliego licitatorio señala que “desde Mar del Plata a Balcarce hay una autovía y se le harán mejoras”, mientras que “desde Balcarce a Azul habrá una ruta segura”. Además, se remodelará la rotonda de acceso a Sierra de los Padres. Entre los trabajos que se harán en la autovía se destacan iluminaciones, demarcaciones y otras cuestiones para mejorar las condiciones de seguridad.

    En el otro tramo, en el que actualmente hay dos manos, se incorporará un tercer carril de sobrepaso cada 7 o 10 kilómetros para que los vehículos de tránsito lento puedan correrse a la derecha y ser superados por los de mayor velocidad. Se llevarán adelante en el segundo semestre del año.

    “Es un día histórico para la obra pública de nuestro país. Firmamos los primeros contratos de Participación Público Privada para transformar las rutas argentinas y que dejen de ser rutas de la muerte. Es un cambio profundo en la manera de hacer obra pública”, indicó el ministro.

    La inversión total estimada para esta primera etapa es superior a los USD 8.000 millones en total: USD 6.000 millones durante primeros los 4 años y más de USD 2.000 millones durante los siguientes, en obras complementarias y de mantenimiento. El proceso licitatorio contó con 32 ofertas que realizaron 10 consorcios, compuestos por 19 empresas nacionales y 7 internacionales.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo