• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Contundente paro provincial de docentes por aumento salarial y en defensa de la educación Pública

    06 de septiembre de 2023 - 09:48
    Contundente paro provincial de docentes por aumento salarial y en defensa de la educación Pública
    Ads

    Este miércoles se lleva adelante un paro de 48hs de la docencia de la Provincia de Buenos de Aires, resuelto en asamblea, a partir de la participación en las consultas y mandatos realizados en las escuelas.

    Mediante un comunicado, desde la entidad denuncian que el gobierno junto con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (SUTEBA, UDOCBA, FEB, SADOP y AMET) han acordado a espalda de la docencia aumentos que ni quiera llegan a ser una recomposición salarial.

    "Los últimos números anunciados fueron del 15% + el 10% se calculan sobre el salario de enero de este año donde el básico del preceptor era de $ 45.146, resultando el aumento al básico para cobrar recién en octubre de $ 11.286, llevando el cargo testigo del preceptor a casi $200 mil pesos, valores que no están ni cerca de la canasta familiar, considerando también que la inflación ha crecido y sumado a la devaluación el día posterior a las PASO del 22% que se manifestó rápidamente en los distintos aumentos en alimentos, tarifas, remedios, alquileres, etc", señalaron.

    Asimismo, "son también parte del reclamo, la necesidad urgente de construcción de escuelas y aulas, servicio alimentario en cantidad y calidad urgente, basta de precarización laboral, cobertura plena del IOMA, etc", resaltaron.

    En este sentido una vez más la docencia lleva adelante un paro de 48hs, pese a los aprietes, y "al amedrentamiento que sufrieron en nuestros lugares de trabajo, por parte de algunos directivos e inspectores, por la simple razón de defender el salario y las condiciones de trabajo, no queriendo reconocer nuestro derecho a huelga", según explicaron.

    En el documento, el pedido se centra en:

    Reapertura de las paritarias y un salario por igual a la canasta familiar, indexado mensualmente por inflación.
    La defensa de la escuela pública y gratuita
    La defensa de una educación sexual integral, laica, científica y con perspectiva de género.
    No a las escuelas voucher ni a la privatización del sistema educativo.
    No a las reformas antieducativas
    Construcción de escuelas y aulas necesarias.
    Universalización y ampliación del SAE, provisión de viandas a las escuelas que no tienen comedor.
    Creación de todos los cargos faltantes.
    Defensa del IPS, basta de atraso jubilatorio.
    Defensa del Estatuto Docente.
    Defensa de las FOBAs, estabilidad laboral para todas/os les trabajadores precarizadas/os.
    Defensa del IOMA, plenas prestaciones sin copagos.
    Respeto al derecho a huelga, no a las faltas injustificadas.
    Aumento de emergencia para todas/os las/os trabajadores/as, jubiladas/os, becas, asignaciones familiares y programas sociales. Por un ingreso de emergencia para trabajadores informales. Ningún trabajador/a debajo de la canasta familiar
    No al pago de la deuda usuraria y del pacto con el FMI. Aumento del presupuesto educativo ya.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo