Consejo de Mayo en Casa Rosada: el Gobierno acelera la reforma tributaria
Apuntan a reducir la presión y la cantidad de tributos para mejorar la competitividad y atraer inversiones.
El Consejo de Mayo se reunió en la Casa Rosada para discutir la reforma tributaria y, de manera tangencial, la reforma laboral. Con un encuentro multisectorial encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y funcionarios, empresarios, sindicalistas y legisladores afines.
En la mesa participaron, entre otros, el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo (por las provincias firmantes del Pacto de Mayo); la senadora Carolina Losada (Cámara Alta); el diputado Cristian Ritondo (Cámara Baja); el titular de la UOCRA Gerardo Martínez (sindicatos); y el presidente de la UIA Martín Rappallini (empresariado). Hubo apoyo técnico de Cecilia Domínguez (secretaría del Consejo) y especialistas invitados de Gobierno, provincias y cámaras.
Según planteó el Ejecutivo, la hoja de ruta de “segunda generación” contempla bajar impuestos primero, luego modernizar el mercado laboral y, con esa base, avanzar en apertura comercial sin impacto sobre el empleo. En paralelo, se evaluó el cuadro impositivo vigente y su concentración real de recaudación en un puñado de tributos nacionales, provinciales y municipales.
El oficialismo sostiene que una simplificación tributaria podría reducir la evasión y dar previsibilidad a empresas locales, afectadas por mayor competencia externa sin cambios estructurales en el esquema fiscal. En ese marco, el Consejo funciona como un ámbito de articulación política y técnica, aunque con mayorías cercanas al oficialismo, por lo que los eventuales proyectos deberán transitar el Congreso para su validación.
La reunión, reprogramada por la agenda internacional del Presidente, mantuvo alto hermetismo sobre borradores específicos, pero los asistentes coincidieron en que el objetivo es concentrar la recaudación en menos figuras y bajar el “costo argentino”. La Casa Rosada aspira a presentar un documento final en diciembre para enviarlo al Parlamento en el próximo período ordinario.
Desde sectores opositores en el Congreso advirtieron que el Consejo no reemplaza la representación parlamentaria y que cualquier cambio fiscal o laboral deberá debatirse en comisiones. En el oficialismo replican que el espacio busca preacuerdos técnicos para acelerar la discusión legislativa y dar una señal de gobernabilidad a inversores y a las provincias.
Fuente: Infobae
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión