Conflicto en Medio Oriente: tensión tras el anuncio de alto el fuego entre Irán e Israel
Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un alto el fuego “total y completo” entre Israel e Irán, la tregua entró en vigencia envuelta en confusión, acusaciones cruzadas y nuevos episodios de violencia.
El anuncio llegó durante la madrugada del martes, cuando Trump aseguró en redes sociales que “la Guerra de los 12 Días” había terminado gracias a la “resistencia e inteligencia” de ambos países.
Sin embargo, pocas horas después, Israel acusó a Irán de romper el acuerdo al disparar misiles y prometió represalias “contundentes”. Desde Teherán negaron haber atacado y aseguraron que no se lanzaron misiles desde la entrada en vigor del cese de hostilidades.
Puede interesarte
Ataques previos y represalias
El fin de semana, Trump había ordenado ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares en Irán, lo que provocó una respuesta limitada de Teherán: el lunes lanzó misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid en Qatar. Casi todos fueron interceptados, salvo uno que cayó en una zona sin víctimas. Irán sostuvo que actuó en defensa propia y negó cualquier agresión a Qatar.
Horas antes del alto el fuego, un misil iraní impactó un edificio residencial en Bersheva, al sur de Israel, causando al menos cuatro muertos. Las imágenes de los escombros recorrieron el mundo mientras los equipos de rescate buscaban sobrevivientes entre los restos.
Puede interesarte
En los últimos 12 días, Israel afirmó haber matado a al menos diez científicos nucleares iraníes, entre ellos destacados funcionarios del programa atómico de ese país. Este martes, medios estatales iraníes confirmaron la muerte de Mohammad Reza Seddighi Saber, otro alto perfil vinculado al desarrollo de explosivos nucleares.
Aun así, Irán afirma que su programa no se ha interrumpido. El jefe de la Organización de Energía Atómica iraní declaró que parte del equipamiento y el uranio enriquecido fue trasladado previamente ante la inminencia de los ataques.
Puede interesarte
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó la represalia iraní como una maniobra “desescaladora” que abrió una “ventana para la diplomacia”. Desde China hasta Qatar, varios países expresaron apoyo al alto el fuego, aunque con escepticismo sobre su duración.
El conflicto también impactó en los mercados: tras la noticia de la tregua, el precio del petróleo cayó bruscamente. El crudo Brent bajó un 3,8 % y el WTI estadounidense un 3,7 %, sumando a la caída del lunes, cuando ambos habían perdido más de un 7 % ante los temores de escalada bélica.
Fuente: CNN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión