Conflicto en balneario: la versión de los vecinos
En medio del cruce entre la oposición y el Ejecutivo municipal por los movimientos de suelo realizados en la Unidad Turística Fiscal Playa Acevedo (conocida como “Costa del Sol”) que motivó la destrucción de un acantilado, vecinos nucleados en el Observatorio Ciudadano Paseo Costanero Sur se mostraron su disconformidad sobre la obra que se realiza en ese sector.
Según indicaron en una publicación en redes sociales, se “premedita y lava la cara de un modelo privatizador que lejos de preservar los bienes comunes que heredarán las generaciones futuras, los ataca a pala mecánica, los invade de cemento... ese material ruinoso que aflora por todos lados y no que debiera atravesar la avenida costanera”.
“Un metro cuadrado más de cemento es un metro cuadrado menos de playa”, expresaron a la vez que recordaron que “el ‘recuso arena’ como gustan llamar los gestores de la oportunidad y la avidez” es el “elemento fundacional de Mar del Plata”. Y en ese sentido se preguntaron “¿cómo es que no está declarado Patrimonio Natural y Cultural de la ciudad?”.
“Lo que la naturaleza nos da no tiene valor, pero siempre encuentran cómo ponerle un precio y cómo sacárselo al público en general y ponerlo a disposición de quienes pueden pagarlo”, manifestaron desde el Observatorio Ciudadano Paseo Costanero Sur.
Ver esta publicación en Instagram
Además aseguraron que “todas las obras construidas en las playas, a menos de 150 metros de la línea de ribera marítima, desde febrero de 1999 cuando entró en vigencia la Ley 12.257 Código de Aguas de la Provincia de Buenos Aires fueron aprobadas de manera ilegal”.
Por eso, consideraron que “falta el control de legalidad interno de la administración pública” e ironizaron: “¿Falta? ¿O hacen a pesar de saber lo que hacen?”.
Se recuerda que a través de un proyecto de comunicación, el bloque de concejales de Unión por la Patria solicitó al Ejecutivo que brinde explicaciones sobre los movimientos de suelo realizados, los cuales implicaron la destrucción de un acantilado.
La respuesta llegó por parte del secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti, quien indicó que en realidad se trata de la construcción de “una bajada para discapacitados y dos baterías de baños públicos”.