La inflación de julio alcanzó el 1,9% y acumuló un 17,3% en 2025
Reflejó una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales respecto a junio. La división que registró el mayor aumento en julio fue Recreación y cultura, con un 4,8%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) hoy que la inflación de julio fue del 1,9%, acumulando un 17,3% en los primeros siete meses del año. Este índice, correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional, reflejó una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales respecto a junio.
En términos interanuales, la variación del IPC fue del 36,6%, consolidando quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo período del año anterior. Este comportamiento refleja una tendencia de moderación en el aumento de precios, según los datos oficiales.
La división que registró el mayor aumento en julio fue Recreación y cultura, con un 4,8%, impulsada por las vacaciones de invierno y el turismo. Le siguió Transporte, con un 2,8%, debido al incremento en los boletos de colectivos, subtes y el costo de equipos de transporte personal. Otros rubros destacados fueron Restaurantes y hoteles (2,8%) y Comunicación (2,3%). Por el contrario, Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (-0,9%) presentaron las menores variaciones, este último incluso con una baja.
A nivel de categorías, los precios Estacionales lideraron con un incremento del 4,1%, seguidos por los Regulados (2,3%) y el IPC núcleo (1,5%). Los servicios, con un alza del 3,1%, superaron a los bienes, que aumentaron un 1,4%.
El INDEC detalló que la Patagonia registró la mayor inflación mensual, con un 2,1%, seguida por la región Pampeana, con un 2%. Gran Buenos Aires y Cuyo coincidieron con el promedio nacional del 1,9%, mientras que el Noroeste y el Noreste mostraron variaciones menores, con un 1,7%.
Tras la publicación del índice, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en redes sociales que “el IPC Nacional registró una variación de 1,9% en julio, ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017”. Además, subrayó: “La inflación núcleo fue de 1,5%, en tanto se registró una variación en las categorías estacionales de 4,1% y en regulados de 2,3%. La inflación núcleo en el mes fue la más baja desde enero de 2018”.
El presidente Javier Milei celebró el dato y elogió a Caputo: “Muchas gracias por ser el mejor ministro de economía de la historia por lejos”. También señaló el impacto de los precios estacionales y regulados, afirmando que “bienes al 1,4%... Mucho efecto estacional... Y el resto, el pase de factura de la resaKa kuka...”.
Fuente: con información de TN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión