Con un objetivo distinto, ya se palpita la Falla Valenciana en Mar del Plata
"Este año la consigna es celebrar", indicó el escultor Adrián Más Reyes.
Con motivo de la 70° edición, la tradicional Falla Valenciana se realizará el sábado 23 de marzo en Mar del Plata. Este gran evento se origina en una vieja historia centeneria de Valencia, en donde los carpinteros de la ciudad quemaban los materiales viejos que ya no usaban un día antes de festejar a su santo patrón “San José”.
Anteriormente, los mensajes de esta tradición simbolizaron manifestaciones sobre aspectos de la realidad, los fondos buitres, la basura, la violencia, una Torre Eiffel hasta la balanza de la Justicia, pasando por árboles, castillos y elefantes, sin embargo, este año el objetivo no tendrá “quejas”, sino celebraciones.
Sobre esto, Adrián Más Reyes, escultor de la falla, afirmó en diálogo con El Marplatense: “Estamos ya con los últimos retoques, empezando a hacer el desarme de las estructuras para el levantamiento, a acomodar la arena y los últimos escenarios. Así que si todo sale bien, este viernes finalizaremos” y también expresó la necesidad de querer que comience a denominarsela como "falla marplatense".
"Este año, habiéndo números redondos en tantas cosas, los 150 años de la ciudad, los 70 de la Unión Regional Valenciana en nuestra ciudad, los 100 de Piazzolla también, todos festejos por los cuales la decisión fue hacer una celebración comparando a Mar del Plata y Valencia. Ambas en distintos puntos del mundo pero que tienen bastante en común. Y lo divertido fue buscar las similitudes", indicó.
"A diferencia de otros años, esta oportunidad no se buscó altura pero si que sea un poco más larga y un paseo más circundante, dando un mensaje distinto. Es una falla donde no va a haber quejas o mensajes a otros. Simplemente la consigna es celebrar. Se van a poder ver íconos de Valencia, de Mar del Plata", sumó.

Y agregó que "la idea es visibilizar un puente que unifique los dos destinos, todo rodeado de mar porque ambos son marítimos, pesqueros, con costumbres compartidas. El que nace rodeado del océano, siempre va a buscarlo para el resto de su vida. Por eso utilizamos estas dos ideas para unificarlos y la torta del aniversario está por encima de esa unión".
"También utilicé lo que se ve mucho en puentes fronterizos, la mitad de un color y la restante de otro, para marcar lo que se une. Este evento se va a festejar el sábado 23 de marzo, donde se prenderá fuego este monumento. Va a haber una celebración previa donde contaremos con varias comunidades, españolas, italianas, folclóricas y muchas más. Va a haber un gran desfile y se está preparando que la banda sonora del GADA nos acompañe para hacer un poco más lindo el espectáculo", siguió.
"Vamos a respetar como siempre, las normativas impuestas por la Municipalidad, con respecto a la pirotécnia sin ruido y armamos un juego acorde a lo que se nos pide. Los tradicionales buñuelos están disponibles desde el 2 de enero hasta el 31 de marzo y los pueden encontrar todos los días excepto los miércoles, de 15 a 23", concluyó Más Reyes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión