• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Con disparos y las manos atadas: así han encontrado los restos de 10 personas en una fosa común de Granada

    El equipo de investigadores ha comenzado a realizar los trabajos previos para preparar una nueva campaña de excavaciones en 2025 en las fosas del Barranco del Carrizal, donde hay más indicios de enterramiento.

    25 de abril de 2024 - 12:26
    Diez cuerpos encontrados con signos de disparo y manos atadas a la espalda en la fosa común del Barranco de Viznar, Granada.
    Diez cuerpos encontrados con signos de disparo y manos atadas a la espalda en la fosa común del Barranco de Viznar, Granada.
    Ads

    Los trabajos para recuperar los restos abandonados en fosas comunes de las víctimas de la guerra civil española en la provincia de Granada continúan en el Barranco de Víznar. En el primero de estos puntos, declarados como Lugares de la Memoria, el equipo de investigadores dirigido por Francisco Carrión Méndez, profesor de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, ha excavado una fosa común en el que ha encontrado los cuerpos de 10 personas que han aparecido con disparos en la cabeza y las manos atadas a la espalda. Esta semana, el equipo está procediendo a la exhumación de esos restos para su posterior análisis. Con ellos, el número de víctimas recuperadas asciende en este momento a 124, de las que 32 son mujeres.

    El equipo investigador de la universidad ha comenzado a realizar los trabajos previos para preparar una nueva campaña de excavaciones en 2025. Se trata de la fase previa de Investigación en las fosas del Barranco del Carrizal, lugar de memoria donde se está realizando prospecciones geofísicas por parte del Instituto de Investigación Andaluz de Geofísica de la UGR, además de prospecciones arqueológicas. El resultado del perfil obtenido mediante el tomógrafo eléctrico muestra tres anomalías que podrían ser fosas de enterramiento.

    Abierta una investigación de la Fiscalía por delitos de lesa humanidad

    La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Granada ya investiga como posibles delitos de lesa humanidad el fusilamiento de 49 de las personas cuyos restos han sido hallados en siete fosas comunes en Víznar. Organizaciones dedicadas a la memoria histórica en Andalucía han recibido con satisfacción la noticia de que la Fiscalía haya abierto el primer expediente para investigar los crímenes ocurridos en el municipio durante el periodo de 1936 a 1939 como delitos de lesa humanidad, marcando un hito en este ámbito. La iniciativa, liderada por la Fiscalía de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática bajo la dirección de Dolores Delgado, ha puesto en marcha el proceso judicial para esclarecer los asesinatos cometidos en Víznar durante y después de la guerra civil.

    Rafael Gil Bracero, profesor de la Universidad de Granada y presidente de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, ha señalado que esta acción legal atiende a una demanda persistente del colectivo memorialista y abrirá la oportunidad de investigar por primera vez las ejecuciones de represaliados. Además, ha destacado el traslado del expediente a la Fiscalía de Granada como el comienzo de una nueva fase que busca hacer justicia y reparación a los descendientes de las víctimas.

    Basándose en los informes del equipo multidisciplinario de la Universidad de Granada, esta acción pretende recuperar y analizar los episodios de represión y desapariciones forzadas como delitos de lesa humanidad. Gil Bracero espera que el estudio de estos casos revele un periodo de violaciones a la ética con víctimas mayoritariamente no combatientes, y contribuya a cerrar el duelo de muchas familias afectadas.

    Francisco Vigueras, portavoz de la Asociación Verdad, Justicia y Reparación de Granada, ha expresado su apoyo a la investigación, enfatizando en que los restos hallados en Víznar pertenecen a víctimas de crímenes contra la humanidad. Ha remarcado la importancia de documentar judicialmente el trabajo en estas fosas para lograr una reparación efectiva para los familiares de los represaliados.

    Fuente: Infobae. 

    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3351 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo