• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Cómo comer saludable sin gastar de más

    Se trata de elegir alimentos reales y de colores variados para obtener una buena nutrición. Los consejos del doctor Marcelo Suárez, especialista en Medicina Interna.

    04 de julio de 2019 - 13:46
    Cómo comer saludable sin gastar de más
    Ads

    El Dr. Marcelo Suárez (MN 73796) aseguró que "comer saludablemente no necesariamente es oneroso" y brindó una serie de tips para alimentarse bien en tiempos de bolsillos flacos.

    "Por supuesto que hay alimentos caros por su procedencia o porque está fuera de temporada o por el esfuerzo y recursos que significa conseguirlos, como ciertos pescados, caviar, frutas exóticas, carnes de cuidado natural estricto. Pero en realidad son pocos respecto al universo de posibilidades que tenemos para alimentarnos bien", explicó el especialista en Medicina Interna y Conductas Saludables.

    El ABC de la buena alimentación

    1- Comer comida real, la que reconozca nuestra bisabuela, la que no tenga etiqueta, la que alguna vez tuvo vida.

    2- Variada semanalmente en colores y grupos (vegetal y animal, excepto los que no consumen estos últimos); acompañados de grasas de buena calidad (oliva, coco)

    3- Lácteos y huevos: enteros.

    4- Vegetales y Frutas: de estación.

    5- Semillas.

    6- Frutos secos.

    7- Cereales y legumbres.

    "El punto es entender que el único objetivo de alimentarse es nutrir al organismo, y eso sólo se logra con lo descrito; todo lo demás (que quizás es más barato), no solo no nos nutre sino que nos enferma y nos genera dependencia", continuó.

    "Por lo tanto, lo más o menos costoso solo se calcula comparando Comida Real, no comparándolo con el grupo producto procesado/ultraprocesado. Eso no nos alimenta. Es como comparar una pelota de fútbol de cuero con una de plástico, nos entretienen las 2, pero no es lo mismo".

    Tips de especialista

    1- Comprar en lugares de producción local.

    2- Armar un grupo para repartirse la tarea de comprar al por mayor y fraccionar esa compra entre todos.

    3- Planificar: cocinar u organizar comidas 1 o 2 veces por semana, para que cuando lleguen a casa todo sea muy práctico. Dejar eso librado al azar, es un factor de mayor gasto y seguramente de menor valor nutricional.

    4- Practicar el trash cooking (cocinar con lo que sobró)

    "Alimentarse es una obligación, ya que es elegir lo que va a nutrir a nuestras células y microorganismos propios, y ellos son los que responsables de ayudarnos a vivir más y mejor", concluyó.

    Temas
    • comer saludable
    • Consejos
    • Economia

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo