Comienza el juicio por la causa Cuadernos: el mayor escándalo de corrupción del kirchnerismo
El proceso, que comienza este jueves ante el Tribunal Oral Federal N°7, juzgará a 74 imputados, entre ellos la expresidenta, acusados de integrar una red de coimas en la obra pública entre 2003 y 2015.
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el juicio oral por la denominada Causa Cuadernos de las Coimas, uno de los procesos judiciales más grandes y complejos de la historia argentina. En el banquillo estarán Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido, José López, Roberto Baratta y Oscar Centeno, entre otros 70 imputados.
La investigación comenzó en 2018, tras las revelaciones del chofer Oscar Centeno, quien registró durante más de una década un presunto circuito de sobornos entre empresarios de la obra pública y funcionarios kirchneristas.
Según la fiscalía, los imputados integraron una asociación ilícita que operó entre 2003 y 2015 para recaudar fondos ilegales destinados al enriquecimiento personal y al financiamiento político.
Los fiscales Fabiana León, Nicolás Codromaz, Guido Ambrosio y Claudio Nimis sostienen que parte del dinero recolectado era entregado en la Casa Rosada, la residencia de Olivos y los domicilios particulares de los Kirchner en la Ciudad de Buenos Aires. En total, 126 personas fueron imputadas en la causa principal y sus expedientes derivados, con más de 900 testigos y miles de millones de dólares involucrados.
Entre los empresarios arrepentidos figuran Ángelo Calcaterra, Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra y Enrique Pescarmona, quienes confesaron haber pagado coimas a cambio de contratos y concesiones estatales. La fiscalía rechazó cualquier intento de acuerdo económico, al considerar que se trata de “un caso de gran corrupción que debe juzgarse en su totalidad”.
El juicio, que se desarrollará íntegramente de forma virtual por la magnitud del expediente, tendrá audiencias todos los jueves a las 9:30 de la mañana y se transmitirá por YouTube. Según los cálculos del propio tribunal, el proceso podría extenderse durante más de tres años.
Un peritaje reciente de la Gendarmería confirmó que los manuscritos originales de Centeno son auténticos, lo que refuerza la prueba central de la acusación. Con ese dictamen, el caso ingresa en su etapa definitiva: una revisión exhaustiva de una década de presunta corrupción que marcó a fuego la política argentina.
Fuente: TN

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/cristina_de_vido_y_jose_lopez.avif)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión