Comenzó el juicio por trata contra el pastor Tagliabué: nueve víctimas de explotación laboral
El proceso se inició con los alegatos de apertura de las partes. El pastor está acusado de haber explotado laboralmente a jóvenes en situación de vulnerabilidad bajo la fachada de un programa de rehabilitación.
Este lunes se dio inicio en Mar del Plata al juicio oral contra el pastor Roberto Tagliabué, acusado de trata de personas agravada, ejercicio ilegal de la medicina y delitos contra la fauna. El proceso comenzó con los alegatos de apertura y la presentación de la teoría del caso por parte del Ministerio Público Fiscal.
Aunque el juicio se tramita bajo el Código Procesal Penal de la Nación —el sistema anterior al nuevo proceso acusatorio que comenzó a regir en esta jurisdicción desde el 7 de abril—, el debate mostró una particularidad: se inició con la exposición de las teorías del caso por ambas partes, una práctica que se alinea con los principios del nuevo sistema. De hecho, el tribunal marplatense viene adoptando este tipo de presentaciones desde hace tiempo, aun dentro del marco del código viejo.
La Fiscalía acusa a Tagliabué de haber utilizado su rol de líder religioso en la Iglesia del Shaddai para montar una estructura de explotación laboral encubierta bajo un programa de rehabilitación de adicciones. Según la acusación, las víctimas —nueve en total, entre ellas un menor de edad y una persona con discapacidad— habrían sido captadas y sometidas a trabajos forzados en condiciones de vulnerabilidad extrema. Los hechos ocurrieron entre 2001 y agosto de 2022, cuando se realizaron los allanamientos que revelaron el funcionamiento del templo, un predio en la calle Génova donde también operaban una forrajería y un minimercado, todos de propiedad del pastor y su familia.
Puede interesarte
Durante la jornada inicial, la Fiscalía detalló los cargos y la calificación legal provisoria de los hechos, describiendo un entramado que, bajo apariencia de asistencia espiritual y recuperación, habría servido como medio para la explotación laboral. La defensa, a su vez, solicitó y realizó su alegato de apertura, presentando su versión de los hechos.
El debate oral avanzó luego con las declaraciones de dos víctimas que no habían podido declarar en la etapa de instrucción. En cumplimiento con los protocolos de protección en casos de trata, estas declaraciones se realizaron sin presencia de público, con el acompañamiento del Programa Nacional de Rescate.
El juicio continuará el próximo lunes, cuando se espera la declaración del imputado, Roberto Tagliabué. En las audiencias subsiguientes se reproducirán los registros de Cámara Gesell realizados durante la investigación, donde las otras siete víctimas relataron su experiencia ante personal especializado. Estas declaraciones, previamente controladas por la defensa, permitirán evitar una nueva exposición y potencial revictimización de los testigos.
Este juicio no solo busca establecer responsabilidades en un caso de suma gravedad, sino que también se desarrolla en un contexto judicial en transición, con prácticas que comienzan a incorporar elementos del flamante sistema acusatorio federal. Será un proceso clave para entender cómo conviven y se adaptan ambos regímenes procesales en la justicia penal de Mar del Plata.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión