Colectivos nuevos: "Se pretende un salto de calidad en el transporte público"
Se realizó la presentación de 25 nuevos colectivos para reforzar y mejorar la calidad del transporte público en Mar del Plata. Se trata de unidades 0km de marca Mercedes Benz con caja automática, aire acondicionado, sistema de accesibilidad y carrocería Nuovobus.
Los colectivos se sumarán a la flota existente y de esta forma, los locales contarán con mayores frecuencias, uno de los reclamos que se escuchó con intensidad, luego de la pandemia.
Además, contarán con aire acondicionado, rampas para discapacitados y con su llegada, implementarán el boleto combinado y una línea anular que recorrerá el borde costero de Constitución a 180 y Juan B. Justo.
La planificación incluye, entre otros aspectos importantes, un circuito que va a recorrer distintos puntos de General Pueyrredon con un servicio unificado. Esto significa que los pasajeros van a poder cambiar de colectivos y combinar líneas sin necesidad de pagar un nuevo boleto en un plazo de 75 minutos, un servicio que ya se visualizaba en AMBA.
Para saber más detalles sobre esta inversión, el referente de la CAMETAP, Diego Basílico dialogó con CNN Radio (FM 88.3) y expresó: "Aunque por ahí para el público no parezca tanto, es un gran esfuerzo por parte de las empresas del transporte local. La compra de estas 25 unidades que son de última generación son equiparables a las que prestan servicios en el en el AMBA, en Buenos Aires. Todas están equipadas con rampas para discapacitados, con aire acondicionado, son de caja automática para comodidad también del conductor y esta esta nueva dotación viene a incorporarse a las 421 unidades que hay de parque móvil total en el partido de General Pueyrredon, para mejorar el servicio".
"Una inversión de este porte son en valores dolarizados y como pasa en el resto del interior sobre todo el país donde el subsidio no está a la altura de las circunstancias y las tarifas están un poco un tanto rezagadas. Para las empresas resulta importante porque se financian con gran parte de capital propio y parte de la misma empresa que provee los ómnibus. Son unidades que superan ampliamente los 200 mil USD de costo", mencionó el referente.
Y agregó: "Ya hay un gran capital invertido, es una empresa marplatense de décadas, y siempre se apuesta por la ciudad, por este servicio de empresarios que muchos en su adolescencia comenzaron con esta actividad".
"La barrera de salida no es tan fácil y a veces en realidad la decisión no es tan objetiva de decir. Son muchos socios. Son muchos años este hay un montón de de motivos por los cuales, uno siempre sigue luchando en pos de la continuidad", afirmó.
"Hay muchas familias detrás del servicio propio, directa e indirectamente. Servicios tercerizados de mantenimiento hacia empresas proveedoras. Hablamos de mil familias Hay inversiones también en predios, hay un montón de capital inmovilizado, todos los predios de las empresas son propios y eso también es un capital que hay que defender y mantener. Es la actividad de toda la vida", cuestionó.
Con respecto a los detalles del servicio que brindarán las nuevas 25 unidades, Basílico indicó que "vienen equipadas con aire y que van a estar en funcionamiento en la medida que se necesitan. En cuanto a la tasa de consumo, si va a ser menor, en la medida que uno compare el funcionamiento habitual, pero una unidad equipada con aire acondicionado obviamente consume un poco más de combustible. En esa comparabilidad trae un ahorro de costos sobre todo de mantenimiento, pero por otro lado una unidad de este de este estilo que tiene mantenimiento de rampas que tiene aire acondicionado, tiene costos asociados. Pero esto no se tiene que ver solamente en costos, porque si fuese así, no sería conveniente. Esto es un servicio público y tiene que haber un salto de calidad, eso es lo que se pretende en esta etapa".
"Estas nuevas 25 unidades, vienen a sumarse a la flota que ya está en servicio. Por lo pronto se van a distribuir en todas las líneas, al inicio, que están al servicio de la empresa Peralta Ramos. Después hay un plan de inversión a posteriori que crea un efecto de derrame en el resto de las líneas, pero prácticamente dicha empresa tiene las líneas genuinas y también ahora es la prestataria de servicios que antes fueron de la 25 de mayo", dijo el referente de la CAMETAP.
"En cuanto a lo que resta, la habilitaciones ya están prontas a llegar, falta eso y cargar las máquinas sube. Antes del verano van a estar en funcionamiento", concluyó.
Escuche la nota completa realizada en CNN Radio (FM 88.3)