Cierre de listas: “Hay casi unidad total del peronismo a nivel nacional”
El politólogo Franco Della Vella analizó el nuevo escenario electoral tras el cierre de listas y destacó la unidad del peronismo, la consolidación de liderazgos jóvenes, la irrupción de outsiders y el impacto del voto volátil que en 2023 eligió a Javier Milei.
En diálogo con el programa Los datos del día, que se emite por Mitre Mar del Plata (FM 103.7), el politólogo Franco Della Vella, integrante del Observatorio Político y Social de la Facultad de Humanidades de la UNMDP, realizó un análisis del actual escenario político tras el cierre de listas, destacando fenómenos clave de cara a las próximas elecciones.
"Hay casi unidad total del peronismo a nivel nacional, suele ordenarse cuando es oficialismo y se desordena cuando es oposición", afirmó Della Vella, quien además subrayó que a nivel provincial y municipal también se observan alineamientos que favorecen la cohesión interna del espacio.
Uno de los puntos que destacó es la emergencia de una nueva generación de dirigentes, especialmente dentro de lo que denominó como “tercera vía”, con un rango etario que oscila entre los 45 y 50 años, y con una consolidación de gobernadores jóvenes como una de las novedades más visibles.
También hizo foco en lo que llamó un proceso de “transmutación de espacios políticos”, al referirse a figuras y estructuras provenientes del PRO o espacios aliados que ahora integran La Libertad Avanza. “No rompieron acuerdos, sino que se reconfiguraron dentro de nuevas alianzas”, explicó.
Outsiders y fenómenos del siglo XXI
Otro fenómeno que Della Vella consideró distintivo de este siglo es la emergencia de los outsiders, personas sin trayectoria política tradicional que se lanzan a competir electoralmente. “Estamos viendo figuras que vienen del mundo artístico, del streaming, del agro. Hay streamers, actrices, agro-candidatos y muchas mujeres”, enumeró.
En esa línea, subrayó la figura del verdadero outsider que representa el presidente Javier Milei: “A diferencia de otros casos regionales, como Bolsonaro —que fue legislador por tres décadas— Milei irrumpió desde afuera del sistema. La única condición legal para ser candidato en Argentina es ser mayor de edad. Pero la preparación política quedó de lado”, advirtió.
Desafección política y reconfiguración electoral
Para el politólogo, la sociedad argentina actual se ha complejizado, y existe un creciente nivel de desafección hacia la política tradicional. “Habrá que ver cómo impacta eso en la participación electoral. A quién beneficia y a quién perjudica”, sostuvo, al tiempo que remarcó que los intendentes, históricamente fuertes, han sido “regulados” o limitados en su influencia territorial.
Por último, Della Vella analizó la transformación del peronismo a lo largo de las últimas décadas: “Históricamente, el peronismo logró estabilidad en el voto, pero fluidez en las élites. Con el kirchnerismo ocurrió lo contrario: Cristina Kirchner generó estabilidad en las élites políticas, pero inestabilidad en el voto”.
Y concluyó con una mirada puesta en el fenómeno Milei: “Parte del voto peronista en 2023 eligió a Milei. Estas elecciones van a mostrar qué pasó con ese electorado en estos dos años”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión