Cierre de la edición 40° de la Fiesta Nacional de los Pescadores
Este domingo, se llevó a cabo la 40° Fiesta Nacional de los Pescadores, con los festejos a San Salvador, patrono de la comunidad pesquera. En un marco atípico debido a la pandemia, por segundo año consecutivo, los fieles se acercaron a la Parroquia La Sagrada Familia y San Luis Orione para participar de la procesión vehicular en honor a San Salvador.
En su mensaje el padre obispo resaltó que “Por un lado, el Papa nos invita a construir justicia y solidaridad para que brille la dignidad del trabajo, para que sea bien remunerado y el pan cotidiano llegue a la mesa de cada familia. Por otro lado, nos anima a cuidar nuestro mundo, nuestra Casa Común, para que sea cada vez más habitable y podamos siempre contemplar su hermosura.»
Organizada por la Sociedad de Patrones Pescadores, en conjunto con la Comisión de Festejos San Salvador, y presidida por el Obispo de Mar del Plata Gabriel Mestre, la imagen del santo fue acompañada por decenas de vehículos que recorrieron la calle Magallanes e hicieron una parada en el Hogar de Lourdes, en la Ermita San Luis Orione y en La Gruta de Lourdes.
Luego, llegó hasta la sede de la Prefectura Naval Argentina. Allí el Obispo, quien fue recibido por el Jefe de la institución, Prefecto Mayor José Dos Santos, bendijo a la Prefectura y oró por el personal que custodia nuestro mar y cuida a nuestros pescadores.
En el Monumento al Pescador, se depositó una ofrenda floral para recordar a todos los fallecidos durante su labor en el mar.
Homenaje a pescador fallecido
Un momento muy especial se vivió con el descubrimiento de la placa en homenaje al pescador Víctor David Frías, fallecido en el mar, víctima del naufragio del buque pesquero Sheriff 1º, ocurrido el 26 de octubre de 1989.
El Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías, agradeció la generosidad de los dirigentes de la Sociedad de Patrones Pescadores y la consideración de su ex Presidente Luis Ignoto para que este recuerdo se haga posible, a poco de cumplidos los 32 años de aquel penoso octubre cuando la tragedia enlutó a la familia de la pesca, principalmente a la familia Frías, y el Sheriff 1º jamás volvería a puerto.
Cabe recordar que el pesquero había zarpado con catorce tripulantes, entre ellos los hermanos Jorge y Víctor Frías, y por aquella fatalidad Víctor, de tan solo 24 años y el capitán Juan Carlos Carmueda no sobrevivieron. Los demás marineros fueron rescatados por el pesquero Jorge Antonio.
Mensaje del Obispo
Luego la procesión ingresó a la Banquina, y allí con la postal de las lanchitas amarillas, el Obispo bendijo los frutos de mar y artes de pesca. Además, se realizó un toque de silencio y se arrojó una corona de laureles por los 44 tripulantes del ARA San Juan.
El Obispo brindó unas palabras a los fieles y a los pescadores presentes: "Una vez más nos encontramos en el Puerto de la ciudad de Mar del Plata celebrando la tradicional Fiesta de San Salvador. Damos gracias a Dios por el don bendito del mar y sus frutos. Ponemos en manos del Señor la vida de tantos hombres y mujeres del mar, y a quienes trabajan en los diversos estamentos de la industria pesquera local".
Además agregó: "En el mensaje de la paz de este año, el querido Papa Francisco nos decía: …el trabajo es el lugar donde aprendemos a ofrecer nuestra contribución por un mundo más habitable y hermoso… El trabajo, en efecto, es la base sobre la cual se construyen en toda comunidad la justicia y la solidaridad… (nº 4). ¡Qué bellas palabras! A todos nos desafían, con distintos grados de responsabilidad, para hacer nuestro pequeño o gran aporte sabiendo que somos llamados a ser artesanos de la paz cuidando el trabajo y la Casa Común. Por un lado, el Papa nos invita a construir justicia y solidaridad para que brille la dignidad del trabajo, para que sea bien remunerado y el pan cotidiano llegue a la mesa de cada familia. Por otro lado, nos anima a cuidar nuestro mundo, nuestra Casa Común, para que sea cada vez más habitable y podamos siempre contemplar su hermosura".
"Elevamos nuestra súplica al Señor, a San Salvador, por intercesión de la Virgen María, para que nos regale su poderosa bendición que proteja a cada persona y familia, que asista siempre a nuestro puerto, la ciudad y la querida Patria Argentina. Que conceda la luz que no tiene fin a los que han partido mientras trabajaban en el mar. Con mi afecto y bendición de padre, hermano y amigo", concluyó Mestre.
Fuente: Prensa Obispado de Mar del Plata