• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    Cierra la fábrica de rulemanes SKF en Tortuguitas y despiden a 150 operarios

    Tras 90 años de producción en el país, la firma sueca se reconvertirá en importadora y trasladará su fabricación a Brasil.

    28 de octubre de 2025 - 12:00
    El gremio metalúrgico responsabilizó al Gobierno por la apertura de importaciones.
    El gremio metalúrgico responsabilizó al Gobierno por la apertura de importaciones.
    Ads

    La histórica planta de la empresa sueca SKF, ubicada en la localidad bonaerense de Tortuguitas, cerrará definitivamente sus puertas después de 90 años de actividad. La compañía, dedicada a la producción de rodamientos, comunicó que transformará su filial argentina en una importadora y que trasladará la fabricación de sus productos a Brasil.

    Ads

    El anuncio, que se conoció a través de un video interno difundido en redes sociales, sorprendió a los 150 trabajadores que aún mantenían sus puestos en la planta. “Nos enteramos por redes sociales que íbamos a perder el trabajo. Es una falta total de respeto”, contó uno de los operarios afectados. La medida había sido anticipada en los últimos meses por versiones internas sobre retiros voluntarios y reducción de turnos.

    Puede interesarte

      Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), su secretario general Abel Furlán lamentó la decisión y apuntó contra la política económica del Gobierno nacional: “Mientras el mundo cuida su producción, Argentina abre sus puertas a todo lo importado”, expresó. El Ministerio de Trabajo bonaerense intervino para garantizar que los empleados cobren la indemnización completa y un monto adicional al previsto por ley.

      Ads

      La planta de SKF fue durante décadas un símbolo de la industria metalúrgica argentina, abasteciendo tanto al mercado interno como a la exportación. Sin embargo, la empresa justificó el cierre como parte de una “estrategia global de optimización de costos”, que incluye el traslado de operaciones a países con menores costos laborales.

      Puede interesarte

        De acuerdo con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), el cierre de SKF se inscribe en un proceso más amplio de desindustrialización. Según su último informe, la producción del sector cayó 5,2% interanual y el uso de la capacidad instalada se encuentra en el nivel más bajo desde 2020. “La apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro”, advirtió el titular de la entidad, Elio Del Re.

        Ads

        Con el cierre de SKF, la provincia de Buenos Aires pierde una de sus plantas más emblemáticas del rubro metalúrgico. Para los trabajadores, el final de la fábrica representa mucho más que la pérdida de un empleo: simboliza el retroceso de una industria que supo ser orgullo de la producción nacional.

        Fuente: Dib

        Ads
        Temas
        • PBA
        • Fábricas
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3462 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo