• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Interés General

    Científicos marplatenses transforman residuos cerveceros en un bioestimulante agrícola

    Un equipo del CONICET Mar del Plata obtuvo financiamiento internacional para desarrollar un estimulante biológico a partir del bagazo de cerveza.

    13 de septiembre de 2025 - 10:59
    El proyecto busca mejorar la tolerancia de la cebada al estrés climático y abrir paso a cervezas con propiedades benéficas para la salud.
    El proyecto busca mejorar la tolerancia de la cebada al estrés climático y abrir paso a cervezas con propiedades benéficas para la salud.
    Ads

    Investigadores del CONICET Mar del Plata lograron financiamiento internacional para llevar adelante un innovador proyecto que busca transformar el bagazo de cerveza, uno de los principales residuos de la industria cervecera, en un bioestimulante que mejore la tolerancia de la cebada al estrés climático y permita producir cervezas con propiedades benéficas para la salud.

    Ads

    La iniciativa, denominada BrewSelBar, está liderada por la científica María Gabriela Guevara, del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB, CONICET-UNMDP). “Queremos generar un estimulante biológico de semillas enriquecido con selenio que incremente la tolerancia de las plantas de cebada a la sequía y las altas temperaturas”, explicó.

    El proyecto fue seleccionado por la Comunidad Europea dentro del programa Horizonte 2024: Marie Skłodowska-Curie, tendrá una duración de cinco años y combina el trabajo de instituciones académicas y empresas de Argentina y Europa. Entre ellas participan la Universidad Nacional de Mar del Plata, la cervecería Antares, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Técnica de Dinamarca, la Universidad Técnica de Berlín y empresas de España e Italia.

    Ads
    Puede interesarte

      Además de reducir residuos industriales, la propuesta apunta a impulsar una agricultura más sostenible y a la vez valorizar un subproducto que hoy se destina principalmente a alimento animal o a la producción de bioetanol. Con la aplicación del bioestimulante, se obtendrán granos de cebada biofortificados con selenio, a partir de los cuales se elaborarán cervezas funcionales, inicialmente sin alcohol.

      “Es muy importante para nosotros poder, a partir de una idea que surgió en el laboratorio, llegar a un producto final que se produzca en una empresa argentina y le dé un plus en sustentabilidad”, destacó Guevara.

      Ads
      Ads
      Temas
      • cerveza
      • Investigadores
      • CONICET Mar del Plata
      • financiamiento
      • estudio
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3416 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo