• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Científicos marplatenses participan de proyecto para reutilizar el agua

    19 de enero de 2017 - 18:14
    Científicos marplatenses participan de proyecto para reutilizar el agua
    Ads

    Sustancia vital para el desarrollo de la vida, el agua es un bien preciado que, en muchos casos, se ha derrochado desde el que hombre es hombre. En los últimos años, distintas iniciativas surgieron con el objetivo de lograr un cambio de paradigma en la utilización y el aprovechamiento del recurso hídrico, con el fin de fortalecer el ciclo del agua, aumentar las reservas y ampliar el alcance.

    En ese sentido, es ejemplificador el trabajo que realiza un grupo de científicos marplatenses que forman parte del INTEMA-CONICET. En el marco de un proyecto internacional, financiado por la Unión Europea y en el cual participan once instituciones de todo el mundo, participan del proceso de validación de la tecnología de humedales para el tratamiento, limpieza y reutilización del agua.

    Los ensayos los realizan en la nueva Planta de efluentes cloacales que tiene Obra Sanitarias en la zona norte de la ciudad. Diariamente tratan 25 metros cúbicos de agua.

    En diálogo con El Marplatense, Juan Pablo Busalmen, que dirige este proyecto a escala local -integrado por cinco personas: 2 investigadores, un becario de posgrado, un técnico y un estudiante de posgrado, señaló que “el nuevo tipo de tratamiento es descentralizado. La idea es que cada foco trate los efluentes cloacales que genera”. Asimismo, agregó: “Además de tratarla, el agua se recupera y se puede utilizar para riego”.

    El proyecto propone un cambio de paradigma al que está vigente. De hecho, en Mar del Plata continúa el tratamiento convencional del agua. Se trata de una gran planta centralizada, donde se trata y depura, pero no se reutiliza.

    Optimista con las primeras pruebas, el investigador  indicó: “Deseo que esta tecnología pueda aplicarse en la ciudad”. La gran meta de esta iniciativa contempla adaptar esta tecnología para un uso domiciliario, con humedales de dos metros cuadrados para la depuración de agua. “Con este sistema cerramos el ciclo del agua. Utilizamos el agua, se limpia, se reutiliza para riego y retorna a las napas”, aseguró.

    Además, como los humedales se rellenan con un material que conduce la electricidad, el proceso de depuración se acelera diez veces. “Con la energía se podrían cargar todos los celulares de la casa”, concluyó Busalmen en relación a la iniciativa, que busca proteger un recurso vital y plantea modos alternativos para la generación de electricidad.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo