CICOP lanza en Mar del Plata el Observatorio de Violencia en el Ámbito de la Salud Municipal
La iniciativa busca visibilizar, registrar y prevenir las distintas formas de violencia laboral e institucional que afectan a los equipos de salud del municipio. El lanzamiento será el lunes 27 en la sede local del gremio, con la presencia de referentes provinciales.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) —Seccional Municipales de General Pueyrredon— presentará oficialmente el Observatorio de Violencia en el Ámbito de la Salud Municipal, una herramienta gremial y sanitaria que apunta a visibilizar, desnaturalizar y prevenir las distintas manifestaciones de violencia que atraviesan los equipos de salud y la comunidad.
El lanzamiento se realizará el lunes 27 de octubre a las 18 horas, en la sede de CICOP Mar del Plata (Guido 1460), con la participación de Pablo Maciel, secretario General de FESINTRAS y presidente de CICOP; Guillermo Torremare, coordinador del equipo letrado del gremio, ex presidente de la APDH e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria; y Micaela D’Ambra, secretaria General Adjunta de CICOP y presidenta de la Seccional Municipales de General Pueyrredon, quien estará a cargo de la presentación.
“El Observatorio, con eje en la violencia laboral e institucional, surge como respuesta al incremento sostenido de denuncias y situaciones de violencia ejercidas desde ámbitos de gestión y conducción sanitaria local, en un contexto donde se han naturalizado prácticas autoritarias y persecutorias que desarticulan equipos, afectan derechos laborales y debilitan el sistema de salud”, explicó D’Ambra.
Entre las situaciones relevadas, la dirigente mencionó sanciones arbitrarias, traslados compulsivos, negación de licencias, deslegitimación profesional, hostigamiento cotidiano y obstrucción del ejercicio gremial, entre otras.
La iniciativa se enmarca en el Plan Provincial de Políticas Sanitarias de Cuidado para el Abordaje Integral de las Violencias en Salud 2024–2027, impulsado por el Ministerio de Salud bonaerense, y busca fortalecer el sistema público de salud, promover entornos laborales saludables y garantizar el derecho a trabajar, atender y ser atendido en espacios libres de violencia.
En ese sentido, D’Ambra adelantó que se impulsará la presentación de un proyecto de ordenanza para crear un Comité Permanente de Abordaje de las Violencias y Conflictividades en la Salud Municipal, que funcione como un espacio participativo e interdisciplinario para la prevención, mediación y acompañamiento de denuncias.
“Este Comité podría elaborar guías prácticas, promover estrategias de prevención, abordaje y reparación, y articular acciones con organismos provinciales y universitarios que ya trabajan la temática”, señaló.
Finalmente, la dirigente subrayó que “el sistema de salud de Mar del Plata atraviesa una situación alarmante de tensión, que afecta tanto a los equipos sanitarios como a la comunidad. Para fortalecer el subsector público y garantizar el acceso a la salud, es imprescindible cuidar a quienes cuidan”.

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2024/02/salud-en-tu-barrio.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión