Chile reacciona con cautela al anuncio de EE.UU. de imponer aranceles al cobre
Trump anunció el miércoles un nuevo arancel del 50% sobre el cobre a partir del 1 de agosto.
La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, reiteró que el Gobierno chileno no ha recibido información precisa sobre cómo serían implementados los aranceles al cobre anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“No ha habido una notificación oficial y, en consecuencia, tampoco conocemos los alcances precisos de estas decisiones que se han comunicado en términos todavía muy generales. Estamos a la espera de conocer esos alcances para ver de qué manera podrían impactar en las exportaciones de cobre de Chile a Estados Unidos”, comentó Williams.
Trump anunció el miércoles un nuevo arancel del 50% sobre el cobre a partir del 1 de agosto, en un intento de promover el desarrollo interno de una industria fundamental para la defensa, la electrónica y el sector automotor.
“El 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos, donde lo que se requiere son cátodos”, detalló la ministra chilena, quien dijo que, de acuerdo a las tasas de déficit esperadas para 2025 y 2026, “la demanda por este mineral está creciendo más allá de la capacidad que el mundo tiene para producir cobre”.
Puede interesarte
Este escenario, dijo la ministra, representa “una gran oportunidad para el cobre chileno para poder instalarse en otros mercados”.
Chile representó más de un 65% de la importación de cátodos de cobre (refined copper cathodes) hacia Estados Unidos, seguido por Canadá (17%), México (9%) y Perú (6%), de acuerdo con datos del Servicio Geológico estadounidense, recopilados entre 2020 y 2023. Este material, que es una forma pura del mineral, se usa como materia prima en la fabricación de cables, tubos y placas en todo tipo de productos, vehículos, armas.
Las declaraciones de la ministra se produjeron después de que el presidente de Chile, Gabriel Boric, dijera que su Gobierno “reacciona con cautela” sobre este tema “como corresponde a la diplomacia”.
“En diplomacia no se hace política por redes sociales, sino que mediante comunicaciones oficiales y por lo tanto, estamos esperando la comunicación oficial por parte del Gobierno de los Estados Unidos respecto a cuál va a ser la política, si es que incluye o no incluye los cátodos de cobre, cuáles son los límites, si es que efectivamente se va a llevar adelante o no”, señaló Boric en declaraciones a CNN Chile, afiliada de CNN.
Datos de Codelco, la empresa estatal minera de Chile, señalan que el país sudamericano produjo el 10% de todo el cobre de mina del mundo desde 2014.
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, reaccionó en directo en entrevista con CNN Chile la noche del jueves a la publicación de Trump en redes sociales sobre los aranceles al cobre.
“Como presidente del directorio, obviamente, una declaración como ésta amerita revisarla mejor y entender exactamente qué es lo que está diciendo”, dijo Pacheco. “Creo entender (que dice) ‘vamos a hacer a Estados Unidos grande de nuevo en el sector industrial’. Y no habla de la minería”, indicó.
Fuente: CNN.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión