• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Celiaquía, el otro gran problema a resolver en los comedores barriales de Mar del Plata

    11 de septiembre de 2021 - 15:22
    Celiaquía, el otro gran problema a resolver en los comedores barriales de Mar del Plata
    Ads

    El proyecto de extensión “Enfermedad celíaca y otras enfermedades metabólicas: caminando hacia la mejora en salud” de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, trabaja en acompañar a los celíacos y personas que puedan tener enfermedades metabólicas (diabetes, hipertensión, sobrepeso, etc.) en su alimentación.

    El campo de acción es muy amplio, alcanzando unas 15 zonas abarcadas a través del Centro de Extensión Sur. En el mismo participan alumnos, bioquímicos y nutricionistas que generan un vínculo con los referentes de los comedores barriales para brindar su atención y ayuda.

    Estela Motta, directora del proyecto, dialogó con un medio digital sobre el trabajo que llevan a cabo y el encuentro que se tiene con los referentes de los comedores barriales, “para poder intercambiar las necesidades que planteen desde el punto de vista de la enfermedad celíaca y metabólica”.

    De esta forma, se realizan reuniones con el fin de intercambiar las necesidades que se planteen sobre las enfermedades. En el caso de la metabólica, declaró que “es un problema bastante extendido en la población, vinculado con la alimentación”.

    “Lo estamos conversando con los referentes, ver cuales son las necesidades que tienen y que las mismas personas de la comunidad puedan hacerse propios esta problemática de alimentación ligada a este tipo de patologías”, destacó.

    La directora afirmó que “en general, hay conocimientos de la enfermedad celíaca, pero desde los comedores no la tienen”, a lo que agregó que “tampoco está previsto el cuidado en la manipulación de alimentos para prevenir la contaminación cruzada con el gluten”.

    En línea con los cuidados que se deben tener, planteó que “no lo tienen incorporado y es una situación a tener en cuenta”. Igualmente, “una de las grandes preocupaciones de los referentes es la necesidad de conocer y aprender sobre la manipulación de alimentos”, mencionó.

    Desde el proyecto trabajaron dentro del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. O. Alende”, con la Asociación Celíaca Argentina- Filial Mar del Plata y ahora con los barrios, entre los que se encuentran, San Martin, Villa Celina, Cerrito Sur, Juramento, Florencio Sánchez  y Cerrito y San Salvador

    Una de las grandes problemáticas que plantea la directora es “que realmente las personas adviertan que son celíacas”, ya que, “es importante que el paciente pueda tener toda la información para hacerse cargo y saber de esta problemática. A su vez que los referentes barriales intercambien con ellos para que, desde su punto de vista, nos digan cómo es mejor poder vincularnos con ellos e informarlos”, expresó.

    Para finalizar destacó que “la idea es que una vez que el proyecto de extensión finalice, ellos puedan ser parte del acompañamiento y que la población sepa sobre su alimentación, que muchas veces no es la adecuada por falta de conocimiento”.

    Fuente: Portal Universidad 

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo