Caso Viglione: piden que la causa se califique como “Asociación Ilícita”
El abogado Julio Razona, quien representa a los veinte damnificados que presentaron su denuncia contra Daniel Viglione, pidió el cambio de la calificación a "Asociación Ilícita", delito que conlleva la detención inmediata de todos los integrantes de la banda delictiva. Además, informó que se sumarán más personas que fueron víctimas de la estafa millonaria llevada a cabo por el supuesto economista.
En diálogo con Radio Mitre Mar del Plata, el abogado aseguró que durante esta semana se reunirá con cerca de 15 personas más que aseguran haber sido estafadas por Viglione. "Muchos de los perjudicados se enteraron de que habían sido víctimas de una estafa luego de que el caso tomara estado público y que saliera en medios nacionales", explicó Razona.
Además, el abogado manifestó que solicitó al fiscal que vuelva a caratular la investigación como "Asociación ilícita" porque, según indica, Viglione "no actuaba solo". Este cambio sería sustancial porque es un delito "mucho más grave que una simple defraudación" y contempla "la detención inmediata de todos los integrantes".
Según detalló Razona, Viglione era el organizador y jefe de esta banda delictiva, e "invocaba falsos títulos: decía ser licenciado en Economía y periodista". Según precisó el abogado, el supuesto economista seducía a sus inversores a través de distintos medios radiales y dando conferencias a invertir en operaciones "Forex" diciendo que trabajaba en los mercados financieros de Nueva York y de Londres. "Era todo falso, al igual que las cuentas que decía abrir en Estados Unidos", aseguró.
Según averiguó el abogado, Viglione no aceptaba inversiones menores a 10 mil dólares. Luego de recibir el dinero, ambas partes suscribían a un contrato de adhesión que certificaba la participación del inversionista en el mercado financiero internacional.
Viglione, quien llevó su producción independiente por distintos medios de la ciudad como LU9, donde trabajó durante años, KLA y Radio 10, entre otros, llevaba a cabo estas estafas con, al menos, dos socios, según precisó Razona. Por un lado, con una mujer que se hacía depositar en su propia cuenta bancaria radicada en Uruguay "sumas millonarias en dólares" y en otra cuenta en un banco de España, aduciendo que de ese modo, "se manejaba mejor el dinero". Por otro lado, un hombre más que supuestamente cooperaba con el equipo económico de Viglione fraguaba resúmenes de cuentas de Estados Unidos y los enviaba a las víctimas de la estafa.
Razona explicó que la estafa salió a la luz luego de que el Gobierno nacional planteara realizar un "blanqueo de capitales", por lo que los inversionistas que habían participado de los negocios de Viglione pidieron la restitución de ese capital que "ya había desaparecido". Entonces, como consecuencia de esto, "fracasó esta pirámide que había iniciado Viglione y colapsó todo, por lo que decidió huir con el capital".