Caso D' Alessio: se inicia el juicio con el falso abogado que lideraba organización en gobierno de Macri
El juicio oral contra el falso abogado Marcelo D´Alessio, acusado de liderar una asociación ilícita orientada al espionaje ilegal, a la extorsión y a la intervención en causas judiciales durante el gobierno de Mauricio Macri, comenzará formalmente este martes 12 de septiembre.
En rigor, D´Alessio estará esta tarde en los banquillos de Comodoro Py, en donde el Tribunal Oral Federal 8 lo juzgará por diez presuntos casos de extorsión y lavado de dinero llevados a cabo por su hipotética asociación ilícita, causa por la cual el falso abogado se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Ezeiza desde hace 4 años y 4 meses
Según indica el requerimiento de elevación a juicio, D´Alessio y los demás implicados en la causa son acusados de haber formado parte desde 2016 a febrero de 2019 de una asociación ilícita que planificó y ejecutó “actividades de investigación, recolección, clasificación, ordenamiento, almacenamiento y análisis de información vinculada a personas, devenir de causas judiciales e integrantes de medios masivos de comunicación”.
Cabe destacar que, si bien la investigación fue abierta en la Justicia Federal de la ciudad bonaerense de Dolores, a cargo del ahora juez de La Plata Alejo Ramos Padilla, tras una orden de la Cámara Federal de Casación el expediente pasó a los tribunales de Comodoro Py, donde recayó en manos del magistrado Julián Ercolini.
LOS HECHOS
El primer caso que se abordará este martes en Comodoro Py, corresponde a la denuncia del empresario Pedro Etchebest, a quien supuestamente D´Alessio le pidió USD300 mil para no involucrarlo en la causa “Cuadernos”, que estaba siendo tramitada por los jueces Carlos Stornelli y Claudio Bonadio.
El segundo expediente, abarca al exdirector de la empresa Petróleos de Venezuela S.A. en la Argentina, Gonzalo Brusa Dovat, “a quien, mediante acciones de coacción, que importaron tareas de recolección de información previa a su respecto, se lo obligó a prestar testimonio en diversas entrevistas periodísticas y declaración testimonial en la sede de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 4, a cargo del fiscal federal Carlos Stornelli“, en 2019.
La tercera denuncia, corresponde al exsecretario privado de Cristina Kirchner, Pablo Erasmo Barreiro, que, según la investigación judicial, fue víctima de “maniobras extorsivas” en octubre de 2018, por la causa “Cuadernos”. Según lo ordenó el fallecido juez Bonadío, su padre Ricardo, el exjardinero de los Kirchner, poseía una “carpeta grande” con “cosas” que lo vinculaba a la causa en contra de la actual Vicepresidenta.
En cuanto al cuarto caso, se abordará la situación de Diego Vestillero, quien presuntamente fue blanco de “acciones intimidatorias y extorsivas” en julio de 2016, además de “exigencias de dinero y amenazas con publicaciones en medios de prensa“, para obligarlo a “entregar documentación de contenedores relacionados con la firma Fox Cargo S.A.“,de la cual era directivo
El quinto hecho, tiene como víctima al abogado Juan Manuel Ubeira, quien habría sufrido una “cámara oculta” orquestada por D´Alessio, “con el propósito de vincularlo, a través de algún tipo de ardid y una metodología similar a la del agente provocador, en una posible maniobra delictiva” que pudiera ser encuadrada como “‘extorsión en grado de tentativa a un fiscal federal’“.
Asimismo, la sexta causa que se tratará este martes en Comodoro Py tuvo como protagonista al presunto piloto peruano de la aerolínea United Express, empresa subsidiaria y de cabotaje en los Estados Unidos de United Airlines, Christian Castañon Destefano. Según el texto judicial, D´Alessio habría “realizado, en el marco de la asociación ilícita y frente a un supuesto requerimiento efectuado por Carlos Stornelli, tareas de recopilación de información” del implicado.