• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Carteles en taxis, colectivos y playas: el nuevo Código de Publicidad

    20 de noviembre de 2016 - 12:11
    Carteles en taxis, colectivos y playas: el nuevo Código de Publicidad
    Ads

    El Ejecutivo local define detalles para que este jueves, en el marco de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, se apruebe el nuevo Código de Publicidad en General Pueyrredon. Se trata de un proyecto del arroyismo que tiene como objetivo modificar las actuales normativas dispuestas por el Gobierno anterior, manteniendo algunos artículos pero con claros cambios en la concepción de la ordenanza que controlaba la publicidad en la ciudad.

    El paso de la iniciativa oficialista ha pasado por las comisiones en estos últimos días y su aprobación sería un hecho.

    Al respecto, la concejal Patricia Leniz, autora del nuevo proyecto y quien habló con El Marplatense semanas atrás sobre el tema, aclaró que el Código actual “es una estructura, no podés sacar una parte porque se mueve la estructura. En base a lo hecho, se pueden modificar ciertas partes”.

    En repaso de algunas de sus declaraciones, la edil puntualizó que habrá “cartelerías más grandes y con mayor iluminación”. “Tendrá más luz la ciudad que ahora está bastante opaca. Se notará mucho en el centro y en los cielos comerciantes a cielo abierto”, destacó.

    “Se podrán hacer carteles con iluminación LED que le darán vida a la ciudad. Se determinará los lúmenes para que no entorpezca el tránsito ni encandile. En otras partes se lo implementa, sólo  tiene que estar medido. Se ve en Buenos Aires, no es imposible”, subrayó Leniz.

    “Buscamos que haya una Unidad de Gestión de Publicidad, para que haya proyectos que se puedan evaluar con esta UGP”, informó la concejal, quien señaló la vuelta de los carteles que sobresalen de los locales: “Se van a poder hacer carteles salientes, hasta ahora era de farmacias o estacionamientos. Ahora será para todos, con un metro cuadrado como máximo. También tendrán luminosidad”.

    "Los carteles se podrán sponsorear, con marcas que vende el local. También carteles en medianeras”, añadió la edil, quien siguió: “Se incluye a la playa, siendo complementario a sus licitaciones.”

    codigo-publicitario-2Consultaba sobre sobre los carteles móviles que acompañan a autos o camionetas en distintos puntos de la ciudad, respondió: Se permite, siempre y cuando sea sonoro”. En tanto, también aclaró que “presentando proyectos se puede promover publicidad en taxis y colectivos”.

    Además, puso en énfasis en la incorporación de sponsors a los carteles en comercios: “Como parte de ese cartel puede estar sponsorizado un 40%, eso le permitirá que pueda poner marcas y pueda tener una cartelería de mayor factura y diseño. Estará el nombre de fantasía más los auspicios que puedan conseguir”. “Los carteles más básicos irán en proporción al ancho del local”, remarcó la arquitecta.

    “El más chico es de dos metros. Estamos proponiendo carteles verticales que nunca superen el alto del edificio y no impidan la iluminación”, subrayó la edil, quien puntualizó: “Se apunta al buen diseño de la publicidad”.

    “El pequeño comerciante está cumpliendo con la norma de carteles frontales, no tiene por qué cambiarlo. Si lo quiere aggiornar o ponerle luminosidad, sí podrá hacerlo. Lo que no esté de acuerdo al Código, tendrá un año para cambiarlo”, afirmó.

    “Estamos diciendo que cada centro comercial a cielo abierto presente un proyecto porque no tienen las mismas características Sierras de Los Padres que San Juan, Güemes o pleno centro de la ciudad. Lo más lógico que cada sector elija su propia característica. Habrá adecuaciones especiales reguladas por la UGP”, especificó.

    Por otro lado, informó que los carteles de grandes dimensiones en los accesos a la ciudad se mantendrán y que los tamaños en las marquesinas en los teatros seguirán exentos a las reformas.

    En tanto, Lucas Fiorini, concejal del Frente Renovador, planteó a El Marplatense algunas de las modificaciones aprobadas por el oficialismo para que salga favorable el expediente en el cuerpo legislativo: “Fuimos muy defensores del cambio profundo que teníamos que hacer en materia de publicidad. Perjudicó a la ciudad y la oscureció”.

    “El Ejecutivo presentó un proyecto que tenía muchísimas falencias y se lo enriquecimos con 20  reformas”, aseguró Fiorini, quien sumó: “Se tienen que hacer promociones en el verano, son muy útiles. El nuevo código traerá muchas inversiones”. A su vez, remarcó la importancia de gigantografias y en la aplicación del nuevo código en la Peatonal San Martín.

    codigo-publicitario3

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo