Cáritas refuerza su colecta anual para asistir a víctimas del frío y las inundaciones
Bajo el lema Organizar la Esperanza, lanzaron su campaña de recolección de dinero que se realizará el 7 y 8 de junio.
Como todos los años, Cáritas Argentina convocó a la sociedad a participar de su colecta anual, que se realizará el sábado 7 y domingo 8 de junio en parroquias, capillas y espacios comunitarios de todo el país.
En este sentido, Monseñor Giobando, obispo de Mar del Plata, declaró que “es un año muy particular, vienen siendo difíciles para nuestra situación social y es muy fuerte la solidaridad del pueblo argentino”.
Asimismo, “hemos pasado por una situación difícil en Bahía Blanca con las inundaciones, ahora en el norte de la Provincia que está siendo afectada por las condiciones climáticas y estamos para darle una mano a quien lo necesite”.
De modo que “queremos, como es el lema de este año, Organizar la Esperanza, que la caridad sea coordinada”, afirmó.
En consonancia, María Marta Mirande, vicedirectora de Cáritas Mar del Plata, afirmó que “se lanza la colecta que se hace todos los años en el segundo fin de semana de junio en el país. Van a encontrar en todas las esquinas, la puerta de los supermercados, las parroquias y en distintos eventos, gente recolectando dinero exclusivamente para solventar los distintos proyectos que se llevan adelante”.
En cuanto a la modalidad, contó que “se organiza por cada Cáritas parroquial, lo que se recauda ahí se divide en tres; un tercio queda para esa sede, otro viene para Cáritas diocesana que este año lo vamos a destinar a apoyar al hogar de Nazareth que alberga gente en situación de calle hace 17 años y a otro proyecto relacionado a microcréditos para emprendimientos o mejoras de vivienda. El último tercio es para Cáritas Argentina y sus programas, junto con las emergencias”.
Además, aclaró que “tenemos el alias de nuestra Cáritas Diocesana y cada parroquia también, y desde 20 de mayo al 15 de junio se puede colaborar”.
Por otro lado, Hernán David, Vicario general de la Diócesis , remarcó que “todo el año las gente colabora y acerca tanto aporte en dinero como ropa, abrigo. Cuando comienza el frío, en los centros que tenemos en cada barrio empieza la demanda de mantas. Sobre todo también, el abrigo de las casas, por eso es importante sostener estos proyectos de micro créditos en lo que puede ser ayudar a viviendas en una situación tan precaria”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión