Caputo enfrenta vencimientos por $24 billones en medio de la tensión por las tasas
El Tesoro solo logró renovar el 60% de una licitación clave y liberó $6 billones que podrían presionar sobre el dólar.
El ministro de Economía, Luis Caputo, atraviesa semanas de máxima presión financiera. Este miércoles, el Tesoro enfrentó una licitación de deuda en pesos por $15 billones, pero apenas logró renovar el 60% de sus compromisos. El resultado dejó cerca de $6 billones circulando en el mercado, un monto que, según analistas, podría volcarse al dólar y generar tensión cambiaria.
Ante este escenario, el director del Banco Central, Federico Furiase, anunció una licitación de emergencia para el próximo lunes con el objetivo de absorber esos pesos excedentes. La operación se realizará mediante nuevos títulos públicos, buscando calmar la expectativa de devaluación y contener la volatilidad.
Los vencimientos en pesos no dan respiro: antes de las elecciones del 26 de octubre, el Tesoro deberá afrontar pagos por $24 billones, equivalentes al 2,8% del PBI. El calendario incluye cuatro fechas críticas: el 27 de agosto ($9,1 billones), el 10 de septiembre ($7,2 billones), el 26 de septiembre ($3,9 billones) y el 15 de octubre ($3,9 billones).
Desde el mercado financiero, especialistas advierten que las tasas convalidadas, de hasta 69,20% anual, más de 4% mensual, encarecen el crédito y enfrían la actividad. “Las empresas están demandando menos financiamiento y eso puede tensar la dinámica de tasas”, señaló Matías Rajnerman, jefe de macroeconomía del Banco Provincia.
Con el dólar todavía controlado pero con una creciente presión monetaria, el foco estará puesto en las próximas licitaciones y en la capacidad del equipo económico para evitar que la incertidumbre financiera se traslade al mercado cambiario en plena campaña electoral.
Fuente: TN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión