Caputo en el Coloquio de IDEA: “Estamos construyendo una Argentina sin déficit”
Desde Washington, el ministro de Economía envió un mensaje al evento que se realiza en Mar del Plata, donde agradeció el apoyo del sector empresario y adelantó que la próxima etapa del Gobierno incluirá reformas laboral y tributaria.
Mientras el presidente Javier Milei participaba de la gira oficial en Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, se dirigió por videomensaje a los empresarios reunidos en el Coloquio de IDEA, que se desarrolla esta semana en Mar del Plata.
Desde Washington, el funcionario destacó los avances del Gobierno en materia fiscal e inflacionaria y remarcó que “Argentina logró el equilibrio fiscal por primera vez en casi un siglo”.
Caputo agradeció el acompañamiento del sector privado durante los “primeros 20 meses de cambio de modelo” y aseguró que el país dejó atrás “un esquema de déficit financiado con impuestos, deuda y emisión monetaria que solo generaba inflación y pérdida de poder adquisitivo”. En ese sentido, subrayó que la actual administración “logró estabilizar la macroeconomía sin romper contratos ni imponer corralitos o devaluaciones”.
El ministro afirmó que la inflación “mantiene una tendencia descendente” y que el Gobierno “redujo la pobreza en más de 26 puntos, sacando a 12 millones de argentinos de esa situación”. Además, destacó una recuperación del salario real y la baja de impuestos por el equivalente al 2,5% del PBI, lo que dijo “marca el camino de un modelo más competitivo”.
En relación a la nueva etapa de gestión, Caputo adelantó que el Ejecutivo avanzará con reformas estructurales. “Vamos hacia una reforma laboral y tributaria. Necesitamos un régimen de trabajo más ágil y previsible, que termine con la industria del juicio, y un sistema impositivo más simple, con menos impuestos y más incentivos al ahorro y la inversión”, señaló.
También hizo hincapié en la necesidad de “fortalecer el ahorro interno” para canalizarlo hacia la inversión privada, y descartó la idea de que la competitividad argentina dependa de una devaluación. “Una moneda débil es reflejo de una economía débil. La verdadera competitividad se logra con productividad, innovación y estabilidad”, sostuvo.
Finalmente, Caputo convocó a los empresarios a acompañar el proceso de transformación: “Sabemos que abrir la economía después de tantos años de encierro es un desafío, pero es la única manera de construir una Argentina libre, fuerte y próspera. Vamos a dejar el alma para lograrlo”, concluyó.

/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/toto_caputo_coloquio_idea.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión