• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Caputo, antes de las elecciones: “Un voto no kirchnerista que no vaya a La Libertad Avanza será un voto perdido”

    En su discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía reconoció que van a "necesitar mayor gobernabilidad" para impulsar la reforma laboral e impositiva.

    22 de octubre de 2025 - 18:35
    "La respuesta es sencilla y corta. No va a pasar nada. El esquema se va a mantener exactamente igual", sostuvo acerca del dólar luego de las elecciones.
    "La respuesta es sencilla y corta. No va a pasar nada. El esquema se va a mantener exactamente igual", sostuvo acerca del dólar luego de las elecciones.
    Ads

    El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar calma a los mercados en medio de la suba del dólar oficial, pero advirtió que el Gobierno va a "necesitar mayor gobernabilidad" para impulsar la reforma laboral e impositiva porque "el país lo necesita" y dejó un mensaje electoral. "Un voto no kirchnerista que no vaya a Libertad Avanza será un voto perdido", sentenció.

    Ads

    "Necesitamos las reformas lo más rápidamente posible porque el país lo necesita y son reformas muy bien pensadas, son reformas buenísimas que van a destrabar mucho la maraña de regulaciones y trabas que el Estado le pone al empresariado y que hace que el país no pueda despegar", subrayó.

    Al brindar un discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el funcionario nacional precisó: "Estamos más que nunca enfocados en esta segunda etapa. Tenemos claro que para eso vamos a necesitar mayor gobernabilidad".

    Ads

    "Es muy importante el voto. No me gusta ser irrespetuoso, pero realmente siento que tengo que decirlo. No soy un fanático, lo digo objetivamente como argentino: un voto no kirchnerista que no va hoy a La Libertad Avanza, me da mucha lástima por los argentinos, porque es prácticamente un voto perdido", indicó Caputo en clave electoral.

    En esa línea, el titular del Palacio de Hacienda argumentó: "El mundo está mirando estas elecciones. Es increíble lo que les estoy diciendo. Yo vengo de las reuniones del G20 y del Fondo Monetario y no podía creerlo. El mundo está mirando estas elecciones porque está mirando a la Argentina. El mundo quiere ver que nuestra gente revalida este curso".

    Ads

    "Hay un montón de inversiones que ya están anunciadas, pero hay un montón más que están esperando esta validación", resaltó el ministro de Economía, quien puntualizó que "la gente quiere mejores salarios, más empleo y eso solo se consigue con más inversión".

    Puede interesarte

      Respecto del crecimiento económico, Caputo se diferenció del kirchnerismo que "cree que poniéndole plata a la gente, generando déficit financiado con emisión, como el consumo es el componente más alto del PBI, entonces eso va a generar un crecimiento, pero la gente no es tonta".

      "Toda esa sobreimpresión de dinero se traduce en una sobreoferta que hace que la gente empiece a rechazar la moneda y entonces se produce una depreciación de la moneda contra los bienes reales o financieros como el dólar. Por eso el dolar siempre sube cuando pasa esto. Ese es el camino real", enfatizó.

      Ads

      En esa línea, el funcionario continuó marcando sus diferencias con el populismo: "Es un modelo que se ha probado en nuestro país en 16 de los últimos 20 años y ya hay evidencia empírica de que ese modelo es desastroso. Entonces, hasta para el que tiene sus dudas de si esto que estamos haciendo va a funcionar o no porque es nuevo, no se hace desde hace 100 años, en términos prácticos ya podes estar seguro de que lo otro no funciona. Nosotros estamos seguros de que esto funciona. Ya sabés a dónde no hay que ir".

      Consultado acerca de qué va a pasar con el dólar el día después de la elección legislativa de este domingo, respondió: "La respuesta es sencilla y corta. No va a pasar nada. El esquema se va a mantener exactamente igual. Vamos a mantener el esquema de bandas independientemente del resultado".

      "No va a pasar nada porque hoy tenés un Banco Central muy bien capitalizado, unos fundamentos sólidos y un tipo de cambio que está en un nivel absolutamente razonable. Si hoy tuvieras un tipo de cambio atrasado, no podíamos tener récord de exportaciones", justificó.

      Y retrucó: "¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con un tipo de cambio atrasado? ¿Dónde quedaron todos los que nos achacaban el tipo de cambio real bilateral histórico? Cuando estaba por debajo de la salida del cepo de (Mauricio) Macri, pucha si machacaron ahí con que 'no puede ser, el tipo de cambio está atrasado'. Hoy que está 15% arriba de la salida del cepo de Macri no la muestran más a la tira histórica, desapareció".

      Puede interesarte

        "El tipo de cambio es un reflejo también de tu economía. Si vos tenés una economía fuerte, tenés una moneda fuerte. Si lo comparo con aquella salida del cepo de Macri, en ese momento tenían 6 puntos de déficit fiscal y 3 de déficit de cuenta corriente. Es decir que a una situación actual en la que tenemos superávit fiscal y apenas un punto y medio de déficit de cuenta corriente, que no financia al Gobierno sino inversiones privadas, podríamos darnos el lujo de tener un tipo de cambio mucho más bajo porque la economía está más sólida", explicó.

        En otro pasaje de la charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, Caputo se refirió al nivel de reservas del Banco Central: "Heredamos reservas netas negativas de 11 mil y ahora son positiva de 5 mil. Lo de las compras son cosas que se instalan y es difícil competir contra un periodismo que está en un 99,9% en contra nuestro, por lo que todos ya saben. Le están diciendo esto al Gobierno que más dólares compró, no por poco, sino por lejos de que le sigue: compramos 29 mil millones de dólares, el que nos sigue compró 13 mil".

        "Es cierto que no pudimos retener tantas reservas. Obvio, porque decidimos pagar todas las deudas. Todos nos recomendaban defaultear y Plan Bonex, pero respetamos todas las deudas. Un país sin refinanciamiento es raro, entonces cada vez que hay un vencimiento de capital de deuda tenemos que pagarlo. Naturalmente, se retienen menos reservas", añadió.

        En ese marco, Caputo describió: "Es el Gobierno que más dólares compró y en la salida del cepo sí compramos mucho. No se puede comprar más porque es un mercado chiquito así, entonces nos levantaríamos nosotros solos el techo de la banda. Tenés que hacerlo con muñeca, para que sea razonable".

        "Después no pudimos comprar más porque hubo un ataque feroz de la oposición en los últimos tres meses y hubo esta suba en el tipo de cambio. El ataque me lo anticipó Milei en abril. Eso es parte de nuestra historia, del juego político. ¿Por qué no pasó antes? No pasó antes porque en 2024 creían que era imposible salvarla, entonces no querían que se los acusara de poner piedras en la rueda. Creían que nos caíamos solos, porque todos decían que la situación era imposible de resolver", apuntó.

         

        Fuente: Clarín

        Temas
        • Kirchnerismo
        • Economia
        • Luis Caputo
        • ministro de Economía
        • Elecciones legislativas
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3457 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo