Caos en Gaza: Hamas y clanes rivales se enfrentan por el control territorial
Milicianos de Hamas ejecutan a miembros de clanes acusados de colaborar con Israel, mientras la población regresa a un enclave devastado.
A pesar de que la primera fase del acuerdo de cese el fuego entre Israel y Hamas se ha cumplido casi en su totalidad, con el intercambio de 20 rehenes vivos por casi 2000 detenidos palestinos, la situación en la Franja de Gaza está lejos de normalizarse.
El fin de los bombardeos ha dado paso a la entrada de ayuda humanitaria y al intento de los palestinos de regresar a sus hogares. Sin embargo, en un escenario de extrema fragilidad, la violencia se concentra ahora en los enfrentamientos internos entre Hamas y clanes rivales respaldados por Israel durante el conflicto.
Milicianos de Hamas se están enfrentando en distintos puntos del enclave con facciones rivales a las que acusan de "traición" y de ser "grupos proxy" de Israel.
La situación más grave se reportó en el barrio de Sabra, Ciudad de Gaza, donde el clan Dogmush, una de las familias más grandes, fue blanco de un asalto de las milicias de Hamas. El saldo fue trágico: según reportes, 52 miembros del clan Dogmush murieron, mientras que Hamas sufrió 12 bajas, incluido el hijo de su dirigente, Bassem Naim.
Los enfrentamientos amenazan con generar un vacío de poder en Gaza, a la espera de la llegada de una fuerza panárabe, tal como estipula el acuerdo de paz.
Mientras la lucha interna se intensifica, la población enfrenta una crisis humanitaria devastadora. La periodista gazatí Ameera Harouda reportó que, aunque la ayuda humanitaria comenzó a fluir, la situación en el terreno es "muy difícil".
Muchos palestinos que regresaron a la Ciudad de Gaza encontraron sus casas destruidas y sus barrios arrasados. Sin agua, electricidad ni medios de supervivencia, muchos han optado por volver a desplazarse hacia el sur de la Franja, movilizándose a pie o en carros debido al alto costo del transporte.
Los centros médicos están saturados. "No hay equipos médicos, falta personal y no hay medicinas", afirmó Harouda, señalando la urgencia de operaciones y fármacos que no están disponibles.
La llegada de camiones con frutas y verduras provocó incidentes debido a que "la policía no pudo proteger el proceso de distribución", lo que resultó en personas tomando la mercancía. Hamas liberó solo cuatro de los 28 cuerpos de cautivos que se cree siguen en Gaza, lo que ha generado preocupación en Israel por un posible incumplimiento del pacto.
Fuente: TN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión