• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Canje de prisioneros: Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador entregó a más de 250 venezolanos

    “Quiero agradecer a mi equipo en el Departamento de Estado y especialmente al presidente Nayib Bukele por ayudar a asegurar un acuerdo”, declaró el jefe de la diplomacia de EEUU, Marco Rubio.

    18 de julio de 2025 - 22:07
    Los venezolanos estaban en la cárcel de El Salvador, tras ser deportados de Estados Unidos.
    Los venezolanos estaban en la cárcel de El Salvador, tras ser deportados de Estados Unidos.
    Ads

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la liberación de diez ciudadanos estadounidenses que permanecían detenidos en Venezuela, en el marco de un acuerdo mediado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

    El pacto incluyó, además, la excarcelación de opositores venezolanos calificados como presos políticos y la repatriación de venezolanos que se encontraban encarcelados en El Salvador, acusados de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua.

    “Gracias al liderazgo del presidente Trump, diez estadounidenses que fueron detenidos en Venezuela están en camino a la libertad”, celebró Rubio en la red social X. El funcionario expresó su reconocimiento al equipo del Departamento de Estado de EEUU y especialmente a Bukele “por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de todos nuestros detenidos estadounidenses, además de la liberación de los presos políticos venezolanos”.

    La Oficina Externa de EEUU para Venezuela también celebró el acuerdo en redes sociales con la difusión de una foto de los diez liberados y el siguiente mensaje: “Nada representa la libertad como la bandera de los Estados Unidos. Diez estadounidenses liberados de prisiones venezolanas hoy están regresando a casa gracias al presidente Donald Trump, al secretario de Estado Marco Rubio y al presidente Nayib Bukele. América Primero en acción”.

    Puede interesarte

      El propio Bukele confirmó el alcance del intercambio y señaló que su Gobierno entregó “a todos los venezolanos” que permanecían detenidos en la megacárcel de El Salvador, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), acusados de integrar el Tren de Aragua. Según detalló, muchos de ellos enfrentaban “múltiples cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves”.

      “Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes”, afirmó el presidente salvadoreño también en su cuenta de X.

      El pacto recibió el respaldo público del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y fue saludado por el propio Departamento de Estado en Washington DC, que emitió un comunicado oficial destacando que “más estadounidenses estaban injustamente detenidos en Venezuela que en cualquier otro país del mundo”. En el texto, Rubio calificó como “inaceptable” que el régimen de Nicolás Maduro encarcelara a ciudadanos estadounidenses “bajo circunstancias muy cuestionables y sin debido proceso”.

      Desde Caracas, la Cancillería del régimen chavista confirmó la liberación de “un grupo de ciudadanos estadounidenses que se encontraban a la orden de la justicia”, y agradeció la participación del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero en el proceso de diálogo.

      Según el comunicado difundido por el régimen de Maduro, la excarcelación de los estadounidenses respondió al canje por los 252 venezolanos que se encontraban detenidos en la cárcel de máxima seguridad en El Salvador, tras ser deportados previamente desde Estados Unidos.

      “El país ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales”, afirmó la nota oficial del régimen.

      Puede interesarte

        Si bien ni Washington ni Caracas revelaron las identidades ni los cargos específicos de los liberados, fuentes diplomáticas indicaron que el proceso se desarrolló durante varios meses de negociaciones de alto nivel y que fue necesaria la coordinación entre múltiples actores.

        El secretario de Estado estadounidense concluyó su mensaje con un llamado a la liberación de todos los presos políticos y ciudadanos extranjeros que aún permanecen detenidos en Venezuela. “La administración Trump continúa apoyando la restauración de la democracia en Venezuela. El uso de detenciones injustas como herramienta de represión política debe terminar”, sostuvo Rubio.

         

        Fuente: Infobae

        Temas
        • Presos
        • presos políticos
        • Estados Unidos
        • Venezuela
        • el salvador
        • Donald Trump
        • Nicolás Maduro
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Marca Deportiva
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3360 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo