Campaña municipal de salud oftalmológica benefició a más de 2400 personas
La iniciativa tuvo lugar en escuelas de las zonas sur, norte y oeste de la ciudad. Identificaron 245 niños con patologías visuales, de los cuales 182 recibieron anteojos de forma gratuita.
Las secretarías de Salud y Educación llevaron a cabo la campaña oftalmológica Salud Visual en tu Escuela entre marzo y agosto, atendiendo a 2466 personas, principalmente estudiantes de cuarto grado de escuelas municipales, junto con padres y alumnos de tercer grado.
La iniciativa, que tuvo lugar en escuelas de las zonas sur, norte y oeste de la ciudad, tuvo como objetivo detectar de forma precoz deficiencias en la agudeza visual para prevenir dificultades en el aprendizaje.
La campaña se centró en la detección de patologías visuales, la promoción de la medicina preventiva, el cuidado de la salud visual y la reducción de casos de ceguera prevenible, como la ambliopía. Como resultado, se identificaron 245 niños con patologías visuales, de los cuales 182 recibieron anteojos de forma gratuita, 71 accedieron a otros tratamientos y 43 estudiantes de otros grados obtuvieron diagnósticos, fondo de ojos y prescripción de lentes.
Además, 67 adultos, principalmente padres que acompañaban a sus hijos, recibieron prescripción de lentes por necesidades urgentes.
La importancia de esta iniciativa radica en el impacto de la salud visual en el desarrollo infantil. “Los niños hasta los 12 años obtienen el 80% de sus conocimientos a través de la vista, permitiendo explorar su entorno, aprender y desarrollar sus habilidades sociales y emocionales”, explicaron los responsables de la campaña. Los problemas visuales no diagnosticados a tiempo pueden contribuir a la deserción escolar, afectar la autoestima y generar frustración o aislamiento en los menores.
La metodología de trabajo incluyó pesquisas de agudeza visual mediante la lectura de un cartel de optotipos, exámenes de fondo de ojos, prescripción de corrección óptica y derivaciones al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA) o al Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI) cuando fue necesario.
La campaña contó con la participación de un médico oftalmólogo y un enfermero especializado por zona, bajo la coordinación de la Secretaría de Salud, y con el apoyo de la Secretaría de Educación, cuyos directivos, maestros y equipos de orientación facilitaron las intervenciones.
Aquellos niños que no pudieron asistir a los exámenes en las fechas asignadas fueron citados en el CEMA para completar sus evaluaciones y recibir la prescripción correspondiente.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión