• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    Cambio en la VTV en provincia de Buenos Aires: cómo sacar turno, paso a paso

    El proceso incluye una revisión de diversos aspectos mecánicos y de emisión de gases del automóvil, y debe realizarse de manera periódica

    18 de julio de 2024 - 15:41
    Cambio en la VTV en provincia de Buenos Aires: cómo sacar turno, paso a paso
    Ads

    La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control obligatorio que deben cumplir todos los vehículos particulares y comerciales en Argentina, con el objetivo de asegurar que se encuentren en condiciones óptimas para circular y no representen un riesgo para la seguridad vial ni el medio ambiente.

    En Buenos Aires, este proceso incluye una revisión de diversos aspectos mecánicos y de emisión de gases del automóvil, y debe realizarse de manera periódica según la normativa vigente. La VTV es un requisito legal indispensable para poder transitar por la vía pública y su incumplimiento puede derivar en sanciones y multas.

    Recientemente, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires implementó cambios en la plataforma de turnos para la VTV, requiriendo que los conductores llenen más campos de información durante el proceso de solicitud.

    Cómo sacar turno para la VTV en Buenos Aires, paso a paso

    Para sacar turno para la VTV en Buenos Aires es necesario:

    • Crear un perfil con los datos personales en www.vtv.minfra.gba.gob.ar.
    • Registrar el vehículo en la sección indicada.
    • Seleccionar “Solicitar turno”.
    • Escoger el día y la fecha deseada.
    • Rellenar los datos del titular.
    • Presentarse en la fecha programada.

    ¿De cuánto es la multa por circular con la VTV vencida en julio 2024?

    Después de que el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires haya aumentado los valores para realizar el trámite, los mismos quedaron en:

    • Vehículos hasta 2500 Kg: $34.531
    • Vehículos de más de 2500 Kg: $62.156
    • Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500 Kg: $20.719
    • Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500 Kg: $31.078
    • Motos de más de 50cc y hasta 200cc: $13.813
    • Motos de más de 200cc y hasta 600cc: $20.719
    • Motos de más de 600cc: $27.625

    ¿Qué es lo que se chequea en la VTV?

    En la VTV se examinan diversos aspectos mecánicos y de seguridad del vehículo para asegurar que esté en condiciones de circular y no ponga en riesgo la seguridad vial ni el medio ambiente. Entre los elementos revisados se encuentran el sistema de frenos, la dirección y la suspensión, las luces y la señalización, los neumáticos y las llantas, así como el estado general de la carrocería y el chasis. También se verifica el sistema de escape y las emisiones contaminantes, garantizando que cumplan con las normativas ambientales vigentes.

    Además de estos componentes, la VTV incluye la revisión de los espejos retrovisores y los vidrios, asegurándose de que proporcionen la visibilidad adecuada. También se chequean los cinturones de seguridad y otros elementos de seguridad obligatorios, como el matafuegos y las balizas. Este control integral busca minimizar el riesgo de accidentes y asegurar que los vehículos en circulación estén en óptimas condiciones de funcionamiento.

    ¿Quiénes pueden tramitar la VTV sin costo?

    En la provincia de Buenos Aires, algunas personas pueden tramitar la VTV sin costo. Este beneficio se otorga a jubilados y pensionados que perciben hasta dos haberes mínimos. También están exentos del pago aquellos vehículos pertenecientes a los municipios, así como los utilizados por los cuerpos de bomberos, y aquellos registrados a nombre de personas con discapacidad. Estos grupos deben acreditar su condición para acceder a la exención del arancel, presentando la documentación correspondiente al momento de la solicitud.

    Además, esta medida busca apoyar a sectores de la población con recursos limitados o que prestan servicios esenciales. Por ejemplo, los jubilados y pensionados que perciben ingresos bajos están exentos para aliviar su carga económica. Los vehículos municipales y de bomberos reciben el beneficio para facilitar su operatividad y mantenimiento, cruciales para el servicio público. Las personas con discapacidad tienen esta ventaja para promover su movilidad y participación plena en la sociedad.

    Fuente: Infobae. 

    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3357 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo