Buscan impulsar y promover inversiones en el sector de reciclado de neumáticos en desuso
Mediante un proyecto de ordenanza presentado en las últimas horas en el Concejo Deliberante, los concejales Guido García y Angélica González propusieron incorporar la actividad de plantas de reciclado de neumáticos al código de ordenamiento territorial del Municipio.
“Este proyecto tiene por sentido promover la llegada de inversiones y anticiparnos legislativamente con la incorporación de las plantas de tratamiento de neumáticos fuera de uso al nomenclador de rubros y actividades del COT”, explicaron los ediles de la Coalición Cívica.
“Por el otro, y no menos importante, este proyecto implica que se eviten muchas situaciones en donde, por una mala disposición final de los neumáticos, se genera un altísimo impacto negativo contra el ambiente y la salud”, agregaron.
Otro punto relevante del proyecto de ordenanza es la creación, a través del Ente de Servicios Urbanos (EMSUR), de un “Plan de Gestión Ambiental que regule la reutilización, el reciclado, el reproceso y otras formas de valorización y reducción del volumen de los NFU, como residuos sólidos, con el objeto de disminuir el impacto ambiental, social y sanitario”.
En ese sentido, Guido García expresó que “los neumáticos tienen una vida útil y no son un desecho fácil de reutilizar, si no se cuenta con lugares adecuados", por lo que "quedan abandonados formando micro basurales en la ciudad, corriendo el riesgo que aparezcan enfermedades transmitidas a través de roedores e insectos, como el dengue".
"O también, son usados para ser quemados en protestas sociales, algo que está prohibido y sancionado. La contaminación y el daño que produce en las personas es muy nocivo”, señaló.
A su vez, García profundizó sobre la importancia de impulsar en la ciudad el tratamiento sustentable de los residuos de este tipo, “ya que estaríamos promoviendo la llegada de nuevos emprendimientos, generando puestos de trabajo durante todo el año y colaborando fuertemente con el medioambiente”.
“Por todo eso, proponemos esta ordenanza, esta gestión sustentable de los NFU, para que se conviertan en materiales reciclados con diferentes usos, mediante un proceso específico, ya sea para crear suelos de seguridad en parques infantiles, césped artificial para canchas de fútbol o relleno asfáltico, entre muchos otros usos”, concluyó García.