Bullrich criticó a Kicillof por la separación de 24 policías: “Siempre está con los delincuentes”
Los uniformados están acusados de tener vínculos con Maximiliano Bondarenko, ex uniformado y candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuestionó duramente al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por la separación de 24 jefes policiales de la Policía Bonaerense, acusados de tener vínculos con Maximiliano Bondarenko, ex uniformado y candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral.
Las críticas se realizaron este jueves tras una reunión en la sede del Ministerio de Seguridad, en la que participaron Bullrich, Bondarenko y el armador bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja. La funcionaria afirmó que “Kicillof odia a la Policía, siempre está con los delincuentes”.
Bullrich sostuvo que los 24 efectivos fueron separados de sus cargos de manera injusta por asistir a un asado de camaradería, realizado una semana antes del cierre de listas electorales. “Es una relación de familia. A ese policía y a otros 23 los echaron por compartir un asado”, señaló, y agregó que el evento tuvo lugar en la casa de un policía en actividad, cuyo hijo es apadrinado por Bondarenko.
La ministra exigió la reincorporación de los efectivos, calificando la medida de Kicillof como “una verticalidad ridícula” y una represalia desmedida. Además, comparó el caso con la falta de sanciones a quienes, según ella, atacaron a figuras públicas como el diputado José Luis Espert o el canal TN, afirmando: “A esos los premiaron, y a estos policías los echan”.
Por su parte, Bondarenko defendió la reunión cuestionada, asegurando que fue un encuentro informal entre compañeros: “La Policía de la provincia de Buenos Aires es una familia, hay un sentido de pertenencia. Nos juntamos a comer un asado, simplemente eso fue”. El candidato libertario acusó al gobierno provincial de llevar a cabo “una cacería de brujas” contra los uniformados, recordando que en 2021 muchos policías fueron separados por reclamos salariales. “Lo más humillante es que les sacan su credencial, como si fueran delincuentes”, expresó.
Kicillof, en una breve declaración, se limitó a señalar: “Para mí lo que hay que decir simplemente es que hay normas, hay leyes y hay que respetarlas. Nada más que eso”. Sin embargo, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, fue más contundente al responder a Bullrich: “La ministra se equivoca en defender la politización de la policía. Hay una ley clara que prohíbe a los policías participar en política partidaria. No entiendo que Bullrich apruebe que un ex policía, candidato de su espacio, lidere a altos oficiales”.
Alonso afirmó que los efectivos desplazados utilizaron recursos del Estado para apoyar políticamente a Bondarenko y planificar medidas que los incluirían como responsables de la institución.
Fuente: con información de Noticias Argentinas
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión