“Respondemos con más democracia y más organización frente a un modelo que ataca los derechos sociales”
En plena elección de autoridades del Sindicato de Empleados de Comercio, Guillermo Bianchi destacó la unidad alcanzada en el sindicato, denunció la presión del Gobierno nacional sobre los salarios y reafirmó el compromiso con la justicia social, la salud y los derechos laborales.
En el marco de una nueva jornada de votación en el Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica, el secretario general Guillermo Bianchi encabezó una elección sindical que se desarrolló en más de 140 lugares de trabajo de la ciudad. En diálogo con El Marplatense Bianchi analizó el contexto político actual, el desarrollo de las paritarias y los desafíos para los próximos años.
Unidad en tiempos difíciles
“Después de cuatro años de gestión logramos construir una lista de unidad, algo que no es sencillo. La unidad no es un discurso vacío, es una conquista política que requiere amalgamar miradas, sensibilidades y voluntades”, sostuvo el dirigente. Y agregó: “Vivimos tiempos tormentosos, donde vemos cómo un modelo económico golpea con fuerza a los sectores populares. Frente a eso, respondemos con organización y democracia”.
Bianchi destacó que la jornada electoral se realiza en los propios espacios laborales. “Repetimos una experiencia muy positiva: votar donde trabajamos, donde compartimos la realidad cotidiana. Para nosotros, el día de la elección es una verdadera festividad democrática dentro del sindicato”, dijo.
Consultado sobre el estado de las paritarias, Bianchi fue contundente: “Estamos ante una intervención clara del Gobierno nacional para deprimir los salarios. Lo hizo con los estatales, con los jubilados, con el salario mínimo y ahora avanza sobre el sector privado. Comercio es un gremio con presencia nacional, con más de un millón de trabajadores, y eso lo convierte en un blanco directo”.
Puede interesarte
Respecto al acuerdo con el sector mayorista, explicó: “En Mar del Plata, muchos comercios locales cumplieron con el acuerdo. Quienes se oponen son algunos supermercados mayoristas y cadenas nacionales. La discusión hoy pasa por la homologación del acuerdo. Ayer hubo reuniones en la Secretaría de Trabajo y hoy continúan”.
Justicia social como bandera
Bianchi rechazó los dichos del presidente Javier Milei sobre la justicia social: “Decir que la justicia social es un pecado es una provocación brutal, y tiene consecuencias reales. Lo vemos en leyes votadas contra los jubilados y las personas con discapacidad. Que el presidente se ría mientras veta derechos es la imagen más cruel de este modelo”.
“El salario es ingreso, claro, pero también es inclusión, dignidad, y posibilidades. Por eso esta lucha es ideológica. No es sólo una cuestión económica: es el modelo del mercado contra la sociedad del trabajo. Nosotros defendemos la democracia y el ascenso social como pilares de un país justo”, concluyó.
Objetivos de gestión: salud, educación y contención social
Mirando hacia el futuro, Bianchi remarcó que la próxima gestión profundizará políticas ya iniciadas: “Vamos a fortalecer espacios que hemos construido como el centro de adultos mayores, el club social y deportivo, la universidad sindical, los programas para la mujer, la educación y la discapacidad. Y vamos a enfocarnos especialmente en el sistema solidario de salud, que está siendo atacado. No podemos permitir que se degrade un derecho como la salud”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión