• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Batán: la Justicia trabaja en la prevención de la explotación laboral

    15 de diciembre de 2017 - 17:36
    Batán: la Justicia trabaja en la prevención de la explotación laboral
    Ads

    Representantes del Ministerio Público Fiscal y personal del a Red Comunitaria de Batán mantuvieron una reunión para trabajar sobre la prevención de la explotación laboral de personas en la zona, que se reitera en campos, quintas y hornos de ladrillo. En la zona se realizó cerca de un allanamiento por mes durante el último año, en causas vinculadas a la trata de personas, por lo que el encuentro se destinó a los fines de conocer qué implica este delito, y poder detectar los indicadores de la trata.

    El fiscal coordinador de Distrito, Daniel Adler, planteó que las leyes nacionales y las convenciones internacionales a las que el país adhiere no sólo obligan al Estado a la persecución y sanción de la trata, sino también a su prevención y para ello “es fundamental la presencia en el territorio y el diálogo con las instituciones que allí se emplazan”. A su vez, planteó la necesidad de trabajar en la restitución de derechos de las víctimas, y en particular de este delito, que a través de la explotación, convierte “en cosas” a las personas.

    Por otro lado, destacó el trabajo que se realiza desde el equipo de ATAJO en los barrios vulnerados de Mar del Plata y Batán, que busca garantizar el acceso a la Justicia de los vecinos y vecinas.

    Del encuentro también participó personal que trabaja sobre las causas de esta temática y dio cuenta de que más allá de la intervención del derecho penal en la persecución del delito, es necesario avanzar en la registración de trabajadoras y trabajadores, analizar la posibilidad de modelos de producción autosustentable y mejorar las condiciones de vida en los campos, de acuerdo a la ley de trabajo agrario. Además estuvo presente la responsable de la oficina de Coordinación de Asistencia a las Víctimas de la Fiscalía General, quien trabaja de manera cotidiana con las instituciones a los fines de garantizar una asistencia integral a las familias, tras los allanamientos.

    La red está integrada por profesionales que desempeñan en esta localidad su tarea, entre otros, representantes de la Dirección de Niñez y de Desarrollo Social del Municipio, el Centro de Protección de Derechos de Niños (Cepeden), el Centro de Atención Primaria, la Casa del Niño La Ardillita, el Hogar Gayone, el Jardín Municipal N°4, el programa Envión, Aldeas Infantiles, el Centro de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la escuela secundaria Nuestra Señora de Luján.

    Durante la reunión, que se realizó en una sala de la Parroquia de la ciudad, surgieron diversos interrogantes como las vías para denunciar, la dificultad que implica la naturalización de la explotación aún entre las propias víctimas, la necesidad de la asistencia a las familias y la búsqueda de formas de producción que respeten los derechos de los trabajadores y su dignidad.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo