• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Barros cloacales: "De residuo a mejorador de suelo"

    Se trata de un encuentro taller internacional sobre gestión, tratamiento, usos y disposición organizado por OSSE.

    05 de junio de 2024 - 14:08
    Imagen del Taller Internacional que se llevó a cabo este miércoles.
    Imagen del Taller Internacional que se llevó a cabo este miércoles.
    Ads

    En la búsqueda de transformar los residuos del efluente cloacal en enmienda orgánica apta para el uso forestal, OSSE realizó una jornada de taller internacional sobre la gestión de barros cloacales.

    En el encuentro, participaron especialistas del sector provenientes de España, Brasil, Francia, Colombia y Bariloche, además de 2 profesionales de Bolivia junto a referentes de más de 7 empresas del servicio sanitario  de diversas  localidades del país asociadas al Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitario (COFES) y diversos organismos vinculados a la temática.

    Sobre esto, Carlos Katz, presidente de Obras Sanitarias (OSSE) expresó: "Este taller tiene el objetivo de difundir y compartir con otros colegas lo que respecta al tratamiento de barros cloacales, que son aquellos residuos que quedan después del proceso de filtrado que hacen las plantas de tratamiento. Trabajamos durante muchos años para trabajar ese residuo con alto contenido orgánico"

    "Como esa experiencia resultó exitosa por lo menos en Obras Sanitarias de Mar del Plata, la gente de la Unión Europea que financia este tipo de intercambios a nivel regional, nos pidió que organicemos este taller, del cual también participan personas de Brasil, Colombia y España, para que todas las empresas de Argentina intercambien experiencias, aprendan de aciertos y errores y ver los resultados de transformar un residuo en algo que nos puede ayudar; en nuestro caso a la generación de un vivero forestal que ya está en marcha", dijo. 

    Puede interesarte

      Y profundizó: "Lo que se hace con todo el barro que se va acumulando, se lo prepara sobre unas grandes lozas de hormigón con una reja perimetral para que cualquier líquido que salga de ahí por la lluvia o su propio proceso de transformación de la materia orgánica, se mantenga contenido. Eso, con el transcurso del tiempo y un volteo y medición constante de temperatura, logra que todo lo que sean bacterias, mueran por el calor y que quede un componente orgánico con alto contenido de ingredientes químicos que son muy útiles para la fertilidad del suelo". 

      "Lo que hacemos ahora, con el apoyo del área de Ambiente del Emsur, que posee el vivero municipal a su cargo, es aprovechar ese recurso que transformamos de residuo a mejorador de suelo, para mantener siempre nuestro perímetro forestado. Y otro uso que estamos dándole es la transferencia de ese mejorador de suelo, el relleno sanitario para favorecer el rápido crecimiento de la cobertura vegetal que tiene ése. Lo impermeabiliza y lo contiene mecánicamente. Así que aportamos nuestro compost a ese proceso para dar una economía circular que queda en nuestros procesos y ayuda en otras situaciones de cuestión ambiental", sumó Katz. 

      "El sistema de agua, atravesó los dos últimos veranos de mayor concurrencia turística sin grandes dificultades. La puesta en marcha de este nuevo acueducto que se interconectó con el norte, nos permitió equilibrar los picos de demanda de la temporada. De todas maneras siempre trabajamos para tener una mayor capacidad de transporte, de generación y almacenamiento de agua. Y en el otro extremo de esa ecuación, también trabajamos sobre el uso racional del servicio", agregó.

      katz carlos

      Asimismo, aclaró que "en cuanto al funcionamiento de la empresa, luego de pasar por un segundo semestre, el año pasado, muy complicado por el impacto de la inflación en nuestros costos, este año se equilibró la situación". 

      "Permanentemente estamos abordando desafíos ambientales porque el mundo va generando nuevas normas que hay que cumplir y por desafíos exógenos como el cambio climático, que aunque no se quiera ver, hay que prepararse para hacerlo más sustentable posible en todo el circuito. Otro de los objetivos también es dar sustentabilidad social porque brindamos agua potable y cloacas, en las condiciones que nos tocan. Hay que conseguir sustentabilidad económica y política, para comenzar y sostener los proyectos", concluyó el referente de Obras Sanitarias. 

      Temas
      • OSSE
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3356 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo