Balnearios: "Es importante comenzar a tener pronósticos acertados"
Desde la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (CEBRA) destacaron la puesta en funcionamiento del Radar Meteorológico, que está ubicado en el predio de la Estación Depuradora de Aguas Residuales del kilómetro 506 de la Ruta 11, y destacaron que una "mayor previsibilidad" podrá significar un "beneficio para el turismo".
Esteban Ramos, quien preside la entidad, consideró "muy positivo" tener un dispositivo de estas características "en la ciudad y para la ciudad" y reconoció una necesidad al señalar que "en estos últimos años los pronósticos sobre el clima no eran acertados". "Se daban datos que no eran adecuados para el turismo", criticó.
"Es muy bueno tener datos fehacientes, tomados de la propia zona, para que se pueda saber cómo va a estar el clima y para nosotros también, para anticipar alguna situación de tormenta o temporal complicada", reflexionó, en diálogo con El Marplatense.
En este sentido, el referente del sector recordó también que en circunstancias anteriores se han dado avisos sobre períodos de inclemencias climáticos que abarcaban una "zona muy amplia y terminaba pasando que en Mar del Plata no sucedía el anuncio". "Estos adelantos son importantes para la gente y para el negocio mismo. Más previsibilidad beneficia al turismo", afirmó.
El titular de CEBRA también mencionó que en los últimos meses mantuvo conversaciones con autoridades del Municipio y de Obras Sanitarias para poder acceder a detalles sobre la dinámica de funcionamiento y difusión de información del dispositivo.
CARACTERÍSTICAS DEL RADAR
Las principales aplicaciones del Radar Meteorológico consistirán en la descripción del estado del tiempo, la elaboración de pronósticos a mediano y corto plazo, la previsión y monitoreo de contingencias ambientales (granizo, lluvias torrenciales o tormentas severas), la asistencia para la seguridad en la navegación y aeronavegación, el estudio de física de la atmósfera y el suministro de datos básicos para la investigación científica y tecnológica. Así se propenderá a la sensorización de la región, lo que, a futuro, permitirá completar un sistema de alerta temprana para partido, según destacaron desde el Gobierno de Carlos Arroyo.
El radar cuenta con una altura aproximada de 23 metros y también brindará datos del sur de la Provincia de Buenos Aires y el Litoral Atlántico. Podrá anticipar pronósticos a corto y muy corto plazo, con un alcance de 450 KM de vigilancia.