Balance positivo del Colegio de Abogados de Mar del Plata
“Ya finalizando el 2016, resulta positivo el balance de las gestiones efectuadas por el Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Mar del Plata”, según informó el presidente de la entidad, el Dr. Fabián Gerardo Portillo.
“Durante el año que culmina, se llevaron a cabo reformas en la sede social de Alte. Brown 1958, y se está proyectando la realización de nuevas remodelaciones tendientes a optimizar espacios y brindar mayor comodidad a los colegas, y continuar con el proceso de puesta en valor del inmueble institucional”, agrega.
En cuanto al ejercicio profesional y el cambio que significaba la puesta en marcha del sistema de notificaciones y presentaciones electrónicas, el Dr. Portillo considera que los colegas “se han adaptado a la nueva modalidad, y que desde el Consejo Directivo se ha propiciado la realización de numerosas charlas de capacitación y talleres prácticos para que los profesionales puedan evacuar sus dudas, las cuales se desarrollaron en la sede del Colegio, en la Delegación de Balcarce y en la Facultad de Derecho, todas ellas con masiva concurrencia”.
Por su parte, recordó que el pasado mes de octubre se puso en funcionamiento el sistema de asistencia jurídica gratuita a trabajadores (AJUTRA) lo que permite a los particulares poder solicitar asesoramiento en asuntos relativos Derecho del Trabajo y que ha sido implementado a nivel provincial gracias a las gestiones efectuadas por el Institución local ante el Colegio Provincial y éste ante el Ministerio de Trabajo Bonaerense.
Por otra parte, y respecto del cobro de honorarios por la actuación de colegas en el sistema de Reparación Histórica de ANSES, Portillo manifestó que los letrados intervienen en las actuaciones tienen el derecho de percibir honorarios de los beneficiarios previsionales. Aclaró que los honorarios fijados por el mencionado organismo resultan “inconstitucionales, indignos e irrisorios, razón por la cual se han promovido las acciones legales pertinentes a través del Colegio de Abogados Provincial”. “El Consejo Directivo ha determinado que resulta un criterio razonable y ajustado a derecho que el letrado pueda percibir honorarios dentro de los parámetros legales vigentes (Art. 5º Ley 17.040) con más los gastos de representación que eroguen las actuaciones”, dijo.
También, días atrás, se obtuvo la media sanción en el Senado de la ley de Honorarios Profesionales cuyo proyecto fue elaborado por la Comisión de Honorarios del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA) y contó con la participación activa del Colegio local.
Además, a nivel provincial se reactivó la gestión de la Comisión de Mapa Judicial Bonaerense, en la cual participa el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, representantes del COLPROBA, de la SCBA, de la Procuración y Colegio de Magistrados, y la misma está destinada a tratar pormenorizadamente la problemática actual de los distintos Departamentos Judiciales.
Finalmente, el Dr. Portillo recordó la necesidad de que se cubran las vacantes existentes en el Tribunal de Trabajo Nº 1, Juzgados de Familia Nº 1 y 2, Puesta en funcionamiento de los Tribunales de Trabajo 5 y 6, y del Juzgado Civil y Comercial Nº 16 entre otros.