• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Bacteria: “No es nueva, tenemos que evitar el pánico en la población”

    18 de septiembre de 2018 - 14:26
    Bacteria: “No es nueva, tenemos que evitar el pánico en la población”
    Ads

    Luego de conocerse en Mar del Plata la muerte de un hombre de 77 años que falleció en una clínica privada tras sufrir las secuelas de la bacteria “streptococcus pyogene”, tras ingresar inicialmente por otras problemáticas de salud, desde la Región Sanitaria VIII, organismo dependiente del Ministerio de Salud bonaerense, buscaron llevar “calma”, al asegurar que “no es ningún brote”.

    En diálogo con El Marplatense, Mauricio Besteiro, titular de la entidad, afirmó que la bacteria “no es nueva” por lo que “hay que evitar que entre en pánico la población”.

    “Recibimos un parte diario de las direcciones de los hospitales provinciales, tanto del Hospital Interzonal como del Materno. Es cierto que han aumento las consultas, un promedio de entre 350 y 500. Esta abarrotado el hospital, pero no hay internados”, afirmó el profesional, quien agregó: “En el Materno hubo un solo caso en la primera semana de septiembre que no llegó a esta internado ni 24 horas. Se lo dejó porque estaba con u tratamiento de corticoides, que baja las defensas, entonces se lo dejó en observación hasta que el antibiótico hiciese efecto”.

    Consultado sobre cómo se está atendiendo actualmente, respondió que “se hace un protocolo”: “Se dividen a los pacientes del materno entre mayores y menores de cuatro años. Cuando el médico certifica que hay una angina con pus (el 80% de las anginas son virales), se hace un cultivo y se estudia en el hospital, cuando son menores de 4. Cuando son mayores, mientras se espera el resultado del cultivo, se lo medica preventivamente. En núcleos cerrados o poco aireados o aglomeraciones o donde no hay buena desinfección de las manos, es más fácil que en un estornudo se puedan contagiar”.

    “No es una bacteria nueva, como el dengue o el ébola, siempre estuvimos en contacto con esta bacteria. El año pasado fallecieron 4 personas por esta bacteria y este año registramos 6. Pero no es un brote, todos somos portadores de diferentes bacterias”, señaló el doctor, quien puntualizó que “el problema es cuando la bacteria toma cierta agresividad y entran en el torrente sanguíneo”. “Por eso se llama hemolítica, porque destruye glóbulos rojos de distintos órganos”, describió.

    “Lo importante es llevar esta información para que en los establecimientos educativos no tomen medidas tan extremas porque los pediatras vean todo el tiempo anginas con pus. El sistema inmunológico nos previene de esto. El tema es cuando tenemos las defensas bajas o la bacteria toma cierta virulencia, que son casos excepcionales”, cerró el funcionario.

    “Puede dar varios cuadros como fiebre, faringitis, infecciones de piel, pero es importante saber que circula frecuentemente. Si bien puede tener un aumento entre fin del invierno y la primavera, en realidad siempre circula en los niños”, había enfatizado días atrás a este medio Virginia Azqueta, pediatra infectóloga del nosocomio.

    "Tenemos los centros de salud preparados"

    Pablo de la Colina, subsecretario de Salud del municipio, aseguró tras la conferencia brindada por el municipio sobre la bacteria, y ante la consulta de Radio Mitre Mar del Plata, que los centros de salud y las posibles derivaciones a los hospitales, en caso de ser necesarias, están preparados. Aunque, en la misma línea que Besteiro, sostuvo que la bacteria "es conocida hace años por los médicos y, en la mayoría de los casos, cursa sin ninguna complicación".

    "Tratemos de no alarmar, estemos tranquilos para recibir los casos, tanto en el HIGA como el Materno Infantil y en las clínicas privadas", destacó y afirmó que "no hay novedades del Ministerio de Salud de la Provincia sobre alguna resistencia a los antibióticos o una bacteria nueva". El funcionario recomendó "mantener la higiene y consultar a los centros de salud". "No tienen que ir todos al hospital porque hay largas horas de espera. A veces, con un llamado telefónico, se puede evacuar la consulta", añadió.

    Por último, se refirió a la primera víctima fatal de la bacteria en la ciudad, que fue dada a conocer este martes. "Es el primer caso en Mar del Plata, no hay casos graves. Era una persona adulta, de 77 años, en la que el estreptococo viró y falleció en menos de 24 horas", indicó y explicó que la edad fue el factor de riesgo en esta muerte. "Tenía lesiones en la piel. Esa, se sospecha, fue la entrada del estreptococo. Entró a terapia y se lo atendió rápidamente, pero el cuadro estaba avanzado", concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo