Axel Kicillof pide unidad en el PJ: "A ese plan de la derecha tenemos que ponerle límites firmes"
Después del congreso partidario del fin de semana, el gobernador bonaerense escribió un largo posteo este fin de semana, titulado “sumar fuerzas para frenar a Milei”.
El Congreso de Partido Justicialista bonaerense que sesionó el sábado en la localidad de Merlo terminó con un acuerdo entre los sectores internos por el cual habrá un reparto equitativo de lugares estratégicos en los órganos electorales.
El PJ bonaerense, publicó Kicillof este domingo, “dio un paso importantísimo: colectivamente se acordó consolidar un gran frente que, en las próximas elecciones legislativas, funcione como escudo y ponga un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños en nuestra provincia y en toda la Argentina”, comienza el texto.
Sin embargo, apuntó el Gobernador, “hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa: en cada caminata, en cada recorrido, en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos. La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada y el autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”.
Puede interesarte
Y de cara a las elecciones legislativas de septiembre y de octubre, “lo cierto es que si Milei ganara tendrá menos inhibiciones y obstáculos para ir por más, por más desempleo, por más odio y por más motosierra. A ese plan de la derecha tenemos que ponerle límites firmes”.
En este punto, el texto de Kicillof convoca: “Dada la gravedad y la importancia de lo que está en juego, como gobernador de la Provincia de Buenos Aires vuelvo a convocar a cada compañera y compañero, a cada sindicato, a los movimientos sociales, a cada intendente y a cada dirigente del campo popular a dejar las diferencias para después y organizar la protección del pueblo bonaerense".
A modo de cierre, “esta defensa de nuestra provincia es el primer paso para el verdadero desafío: construir un frente social y político lo más amplio posible a través del cual podamos recuperar nuestro derecho al futuro y, en el 2027, poner al país en un camino de desarrollo justo, soberano y federal. No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay otro camino y lo seguiremos construyendo”.
Fuente: Dib
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión