Auroras en Júpiter: el hallazgo del James Webb sorprendió a la NASA
Gracias a su avanzada tecnología, el observatorio espacial logró captar nuevos datos sobre estos fenómenos luminosos que aportan información clave sobre la compleja magnetosfera del planeta gigante.
El telescopio espacial James Webb de la NASA obtuvo imágenes inéditas de las auroras de Júpiter, que revelan un comportamiento mucho más dinámico y energético que el que se había registrado hasta ahora.
Las observaciones fueron hechas con la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) el 25 de diciembre de 2023 y luego analizadas por un equipo liderado por Jonathan Nichols, investigador de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido. Según detalló la NASA, las auroras jovianas captadas presentan una intensidad cientos de veces superior a la de sus equivalentes terrestres.

Las imágenes, tomadas a una longitud de onda de 3,35 micras, muestran en detalle la actividad lumínica en las zonas polares del planeta, aportando datos fundamentales sobre su atmósfera y campos magnéticos.
Las auroras, tanto en la Tierra como en Júpiter, se producen cuando partículas cargadas impactan contra la atmósfera del planeta cerca de los polos magnéticos. En el caso de nuestro planeta, suelen originarse por tormentas solares. Pero en Júpiter hay un ingrediente extra: Ío, una de sus lunas más activas desde el punto de vista volcánico, que contribuye con un flujo constante de partículas energéticas.
La NASA subrayó que la sensibilidad única del telescopio Webb le permite capturar variaciones rápidas en la intensidad y forma de las auroras, abriendo una nueva ventana para el estudio de la magnetosfera joviana y su interacción con el entorno espacial.
Fuente: Noticias Argentinas
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión