Aumento de precios: "Están jugando a favor o en contra de las distintas alternativas electorales"
Finalizadas las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias se pusieron en marcha una serie de medidas políticas y económicas que impactaron en una fuerte suba del dólar, inflación y una incertidumbre económica que pone en juego el poder adquisitivo de los consumidores.
"Con respecto a los precios, un rubro totalmente sensible al bolsillo del consumidor que ya viene fuertemente castigado frente a un crecimiento del precio en los productos y servicios que consume ante la inflación, se vienen dando comportamientos diferenciales según los productos y proveedores", declaró Gustavo Casciotti, Presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), dialogó con El Marplatense.
Para ilustrar esta situación, comentó que "por un lado tenemos un sinfín de proveedores que aplican aumentos en línea con lo que se venía haciendo en meses anteriores. Para los negocios de proximidad, porcentajes de aumentos que van desde el 7 y 10%".
Sin embargo, "hay otros, que parecería que tomaron el porcentaje de devaluación como indicación del incremento que deberían aplicar a sus listas de precios, como el caso del café, considerando que se trata de un producto 100% importado, entonces trasladaron ese 22,8% o alimentos para mascotas que tuvieron incrementos del 22,8%", declaró.
Asimismo, señaló que "de alguna manera, la nota llamativa y violenta la dio una empresa con listas que incluyen un 25% de aumento. Obviamente ahí no hay ninguna explicación técnica ni relación con los costos, más allá de los insumos importados que se apliquen en la fabricación de galletitas, latas de tomate o golosinas, la incidencia de ninguna manera es del 25%".
De modo que "evidentemente hay otros intereses en juego, movimientos especulativos, aumentos de precios que pretenden meter presión sobre la gestión económica y evidentemente están jugando a favor o en contra de las distintas alternativa electorales", concluyó.