ATE pide reabrir paritarias: "Se hace insostenible el salario de cualquier trabajador"
Tras el pedido de la Federación de Educadores Bonaerense en donde afirmaron querer reabrir las paritarias, el mismo anuncio fue indicado por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Mar del Plata, tras la devaluación del peso argentino post PASO.
Este mismo pedido había sido convocado a principios de agosto cuando pidieron al Gobierno bonaerense una nueva mesa salarial para "garantizar que los salarios de los estatales no pierdan a manos de la inflación".
En ese entonces, desde la Asociación, de manera conjunta con la CTA Autónoma y otras organizaciones gremiales y sociales estaban desarrollando a nivel nacional, un plan de acción multisectorial que tenía como eje central "la aplicación de un Salario Universal; un aumento salarial a estatales y privados de emergencia -que permita no perder a manos de la inflación-; un aumento a las jubilaciones y un estricto control de precios que no licue las medidas anteriores”.
En ese sentido, la secretaria general de ATE, Claudia Rey dialogó con El Marplatense y dijo: "Estamos pidiendo la reapertura urgente de la paritaria, tanto a nivel nacional como provincial, porque ante una devaluación del 22% como fue la del 14 de agosto, el día siguiente a las PASO, realmente se hace insostenible el salario de cualquier trabajador o trabajadora".
"También algo que estamos solicitando y que no es nuevo, pedimos lo que es una suma fija para engrosar los salarios más bajos, ya que con esta inflación no hay porcentaje que aguante el aumento de un salario cuando están tan bajos", indicó Rey.