Asociación Civil Guías a la Par Mar del Plata
Guías a la Par es una ONG que nace con el objetivo de crear un espacio deportivo para personas con discapacidad visual. Comenzó como proyecto personal de María Isabel Arregui, quien, como estudiante de la Licenciatura en Terapia Ocupacional, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, lo presentó dentro de la cátedra de Medios Terapéuticos II, a cargo del profesor José Luis Campo, referente del deporte paralímpico.
En mayo de 2017, se realizó el primer taller de iniciación a guía deportivo en la pista de atletismo Municipal Justo Román, ya que la necesidad por parte de personas con discapacidad visual de realizar actividad física comenzaba a visualizarse, y era imperante convocar guías voluntarios. A partir de allí, el grupo creció exponencialmente en tanto guías, guiados y desafíos.
Felizmente, el 12 de febrero de 2019 se creó la Asociación Civil Guías a la Par Mar del Plata, personería jurídica 45556, con domicilio en la calle Rawson N.º 3715. La misma, al día de hoy, está compuesta por, aproximadamente, (70) socios, siendo treinta y cinco (35) de ellos personas en situación de discapacidad.
Actualmente se realizan diversas actividades deportivas: running, ciclismo, vida en la naturaleza (escalada en roca, rapel, acampe, trekking por la sierra, etc.), creando diversas herramientas para que personas con y sin discapacidad puedan realizarlas en igualdad de condiciones. Esto hace que, frente a la creciente necesidad de participación en éste tipo de actividades, se constituya Guías a la Par como una Institución verdaderamente inclusiva, que fomenta el trabajo en equipo y pregona con fuerte convicción, que lo incapacitante para cualquier persona que desee llevar a cabo un proyecto, es el entorno social y cultural en el que busca desarrollarse.
Además, considerando sumamente necesaria la capacitación profesional dentro del área de discapacidad en general, y discapacidad visual en particular, Guías a la Par es también un espacio donde se desarrollan prácticas socio-comunitarias de diferentes carreras de la UNMdP (Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ciencias Económicas y Sociales) y prácticas de la carrera terciaria de Acompañante Terapéutico perteneciente al Instituto IDRA.
Financieramente la Institución se solventa con el aporte mensual de cada uno de los participantes de la misma, por un monto de $675, cubriendo con ello los gastos administrativos que demanda el sostén de una Asociación Civil. Más allá de que en algunas oportunidades otras asociaciones de la Ciudad y alrededores, han contribuido con aportes económicos para el desarrollo de la misma, la ONG no recibe subsidios de ningún tipo, siendo frecuente la realización de acciones para la recaudación económica con el fin de que el dinero no constituya un impedimento en la participación de las actividades que en ella se desarrollan. En esta oportunidad, el 26 de noviembre del corriente, realizaran su 5ta. Correcaminata Inclusiva, en el corredor saludable; donde invitamos a correr de a dos con una soguita como lo hacen habitualmente por la costa. La inscripción consta de un bono contribución de $1000 por persona y lo recaudado será destinado a los objetivos propuestos para el 2024.
El objetivo principal de la Institución, es desarrollar un espacio inclusivo donde personas en situación de discapacidad puedan realizar actividad física a partir de un ajuste razonable, como así también, fomentar el deporte adaptado en cada espacio de visibilización.
La participación dentro de la institución tiene un alto impacto en la vida de todos sus integrantes, no solo en las personas con discapacidad visual, intelectual y motora, sino también en los guías voluntarios. Éstos son atravesados por la experiencia, que cambia la mirada acerca de la discapacidad en general, tomada desde un enfoque social. Los participantes de la ONG, tanto de guías como guiados, se encuentran en un grupo etario que ronda entre los 18 y 80 años.
Todos podemos ser parte de Guías a la Par. Solo hay que tomar la decisión.
Teléfono: 223 3 019 209
Correo electrónico institucional: [email protected]
Redes sociales: @guiasalaparong