• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Coronavirus

    Aseguran que la demanda de alimentos creció “exponencialmente” en los barrios marplatenses

    14 de octubre de 2020 - 19:49
    Aseguran que la demanda de alimentos creció “exponencialmente” en los barrios marplatenses
    Ads

    El intendente Guillermo Montenegro mantuvo una nueva reunión con la coordinación de los Comités Barriales de Emergencia en el distrito de General Pueyrredon. “Planteamos firmemente la necesidad de incrementar la cantidad de alimentos frescos para hacer frente al aumento de la demanda en los comedores populares”, explicó Matías Maciel, coordinador de los Comités Barriales de Emergencia (CBE).

    Y remarcó que “en los últimos meses la demanda de alimentos creció exponencialmente. Se suman vecinos a los comedores existentes y se abren nuevos espacios. Estos lugares se sostienen gracias a la solidaridad de vecinos que trabajan voluntariamente”.

    Desde la coordinación de los CBE explicaron que “le solicitamos al intendente mayor celeridad en las respuestas”. “Mar del Plata sufre una crisis social y económica muy profunda. Los Comités Barrales de Emergencia surgieron para dar respuesta comunitaria a las dificultades que se desarrollan en los barrios de la ciudad”, afirmaron.

    Y puntualizaron que “le solicitamos al intendente un aumento en la cantidad de alimentos frescos. Cada día se hace más difícil hacer frente al incremento de la demanda que registran los comedores y cocinas populares”.

    “También solicitamos materiales de higiene para los espacios comunitarios y una mayor articulación para la implementación del plan DetectAR. Es fundamental darle continuidad a este plan. Es en los barrios dónde debe cortarse la cadena de contagios. Es allí donde tienen que concentrarse los esfuerzos para contener la pandemia”, resaltaron.

    Desde los #CBE impulsamos que las estrategias sanitarias implementadas en los barrios sean públicas y que la comunidad no solo este informada, sino que tenga la posibilidad de opinar, aportar y modificar. Está es la modalidad que propusimos para la implementación del #detectAR pic.twitter.com/DyagnqsDJz

    — Matias Maciel (@macielmatiasptp) October 13, 2020

    Puntualizaron que “desde el comienzo de la cuarentena, los Comités Barriales se posicionaron como un actor fundamental en el modo en que los barrios de Mar del Plata y Batán se dieron estrategias de sobrevivencia para enfrentar la cuarentena”. “En el marco del retroceso a fase 3 y la constatación de que el Covid-19 ya comienza a trasladarse de manera exponencial a los barrios más vulnerables, ponemos el alerta nuevamente en que el municipio garantice la provisión alimentaria, de manera suficiente y con los recaudos sanitarios”, agregaron.

    A continuación, alertaron que “venimos constatando que, los alimentos frescos provenientes de las donaciones y algunas compras que articula el municipio, alcanzan con suerte para no más que una o dos comidas de almuerzos o cenas en los comedores. En este contexto de pico de casos, muchos centros comunitarios han pasado a armar bolsones para las familias aisladas viendo así mermadas las cantidades de alimentos que se destinaban al armado de viandas. No llegamos a garantizar de esta manera como era el objetivo, una vianda por día por persona”.

    En ese contexto, denunciaron que “estos datos se contraponen con la escándalosa realidad de que el gobierno de Guillermo Montenegro viene subejecutando el presupuesto en varias áreas, entre ellas Salud y Desarrollo Social. Tomando inicios de septiembre como referencia (es decir un 67 % del año transitado), sólo ha ejecutado un 53 % del presupuesto en Desarrollo Social”.

    Detallaron que “del aporte extraordinario que General Pueyrredon recibió del gobierno nacional de 8 millones de pesos en abril no tenemos conocimiento real de su rendición. Otros municipios como Avellaneda y Quilmes ya obtuvieron 5 remesas de ese fondo. Son 40 millones de pesos que no circulan en la ciudad y que podrían haber sido destinados a palear las necesidades de higiene y alimento”.

    “Los CBE hemos solicitado en reiteradas oportunidades a la administración del intendente Montenegro se nos informe sobre el origen y destino de las donaciones y de las compras que el mismo municipio realiza, pero dicha información parece estar bajo cuatro llaves. Participar de esa información nos podría dar claves para planificar la última etapa del año, especialmente atendiendo a las condiciones climáticas y los requerimentos que esta requiere en refrigeración y logística”, indicaron.

    Para finalizar, desde los CBE aseguraron que “en el inicio de la primavera, los contagios que no merman, exigen nuevas estrategias y responsabilidades al gobierno local, también en materia de la asistencia alimentaria. Solicitamos que se dispongan los recursos necesarios y la misma creatividad que puso en este tiempo el pueblo humilde de la ciudad”.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo