Aseguran que hay una “necesidad imperiosa” de mejorar el estado de los caminos rurales
Lo manifestó el bloque de concejales de Acción Marplatense, al denunciar que "el estancamiento en las mejoras de los caminos rurales ha llevado a un estado deficiente de la red vial rural".
A través de un proyecto de comunicación, el bloque de concejales de Acción Marplatense le solicitó el Ejecutivo local que brinde detalles sobre varios puntos con relación al estado actual y del presupuesto de obras para el próximo año de la red vial rural de General Pueyrredon.
En la iniciativa, a la cual El Marplatense tuvo acceso, desde la bancada de AM se remarcó “la necesidad imperiosa de mejorar el estado de los caminos rurales en beneficio de todos los actores implicados”.
A continuación, se indicó que “los caminos rurales son de vital importancia no solo para brindar el acceso a centros de salud e instituciones educativas, sino también para la vida económica de pequeños y medianos productores, constituyéndose como un factor determinante para el transporte de las producciones agropecuarias”.
Y se detalló que “el partido de General Pueyrredon cuenta con 460 kilómetros de caminos rurales, de los cuales gran parte se encuentra en mal estado o intransitable. Los mismos constituyen la infraestructura esencial para el desarrollo productivo, territorial y social de la comunidad”.
Además, se resaltó que “en función de datos relevados por técnicos del ámbito agrario y por productores locales, casi un 35% de los productores viven a más de 2.000 metros de distancia de calles asfaltadas, cuestión que dificulta la logística y encarece todo costo de traslado”.
“El estancamiento en las mejoras de los caminos rurales ha llevado a un estado deficiente de la red vial rural, derivando en costos que no son considerados en los precios de mercado”, agregaron desde el pultismo y aseguraron: “El deterioro en la transitabilidad de los caminos rurales provoca un quiebre en el desarrollo socioeconómico zonal. Un mejor estado de los caminos rurales permitiría reducir el tiempo de transporte, reducir costos, aumentar la producción, mejorar la competitividad e incrementar el beneficio empresarial”.
“Es urgente articular políticas púbicas de infraestructura vial con estrategias de desarrollo sostenible que incorporen la participación de productores y de universidades en la planificación y control de la gestión vial que fortalezcan el arraigo rural, la soberanía alimentaria y el desarrollo local”, sentenciaron desde la bancada opositora.

/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/caminos_rurales.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión